Borrar
Urgente Tras la muerte de Francisco, el nuevo Papa será elegido dentro de entre 15 y 20 días
Imagen de las tres tapas ganadoras. Sandra Santos
VI Concurso Mejor Tapa de León

Estas son las tres tapas que triunfan en León

Delirios, Leña al Mono y Mimo Tradición representarán a León en el certamen de 'Mejor Tapa de Castilla y León 2025'

Viernes, 4 de abril 2025

La sexta edición del Concurso Mejor Tapa de León ya tiene ganadores. Este jueves se dieron a conocer las tres creaciones gastronómicas que más han convencido al jurado y al público entre las 16.138 tapas vendidas durante las últimas semanas en la capital. El certamen, organizado por la Asociación Hostelería de León con el respaldo de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, ha contado con la participación de 19 establecimientos, duplicando la venta de tapas respecto a la edición anterior.

El Restaurante Delirios ha sido el gran vencedor de este año con su original propuesta, seguido por Leña al Mono en segundo lugar y Mimo Tradición, que ha ocupado el tercer puesto. Las tres tapas premiadas formarán parte del Concurso Oficial de Pinchos y Tapas de Castilla y León, que se celebrará en octubre de 2025 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.

Más allá del reconocimiento, el éxito de esta edición también se mide en cifras: se han completado un total de 563 cartillas de participación, lo que muestra el creciente interés del público por este tipo de eventos que combinan gastronomía, creatividad y producto local.

Falsa barbacoa de secreto ibérico

Primer puesto Restaurante Delirios

Falsa barbacoa de secreto ibérico

Con una tapa bautizada como «Falsa barbacoa de secreto ibérico, leña comestible y pimientos asados», Delirios ha logrado conquistar al jurado y hacerse con el primer premio. Su propuesta destaca por la presentación y la reinterpretación de sabores tradicionales en un formato moderno.

«Realmente lo que buscábamos era hacer una tapa un poco diferente buscando la sorpresa, el impacto», reconoce Javier Rodríguez, responsable del Restaurante Delirios. La idea, explica, surge de un plato anterior al que le dieron una vuelta de tuerca pensando que encajaría bien ya que el formato de la tapa «no es para cortar, simplemente para pinchar, coger bocados, mezclarlo y podía encajar estupendamente y la verdad es que acertamos».

Y la sorpresa fue mayúscula cuándo encajó mucho mejor de lo que esperaban, tanto como para alzarse con el primer puesto de este concurso: «La gente ya nos decía desde el principio que visualmente ya era muy sorprendente. El soporte que habíamos elegido para colocarla que es un tronco que está agujereado que lleva una tapa, con lo cual ahumamos la barbacoa antes de salir y al quitar la tapita del soporte empieza a salir el humo y claro, ya de primeras te llama la atención».

Javier Rodríguez, chef del Delirios.

Y el remate fueron los trozos de leña en el fondo que se asemeja a un tronco que no se ha terminado de quemar en la barbacoa «y que te digamos que también es comestible ya fue el remate», afirma el chef.

Y en la boca es, reconoce, como una patata frita, crujiente por fuera y un poquito arenoso por dentro y el secreto ibérico hecho a baja temperatura le da un toque jugoso «y la ensalada de brotes y la cebolla roja hace que descargue un poco esa grasa que tiene con la acidez».

Una combinación de sabores que han llevado al Delirios a cientos de leoneses y visitantes formando incluso colas para poder probarla: «Hay que reconocer que el evento mueve mucha gente y la Asociación de Hostelería está haciendo un trabajo muy bueno porque ha dinamizado 13 días de marzo que normalmente no tenemos tanto movimiento».

La Supermona

Segundo puesto Leña al Mono

La Supermona

Leña al Mono ha quedado en segundo lugar con su tapa «La Supermona», una milhoja de patata confitada que sorprendió por su textura y sabor. La simplicidad aparente de la elaboración esconde una técnica cuidada y un producto protagonista.

«El nombre viene porque me parecía divertido de mi época de chavalito, de los años 90 porque era una palabra que se decía bastante». Así define José Díaz su tapa, La Supermona, que consiste en «una base de una salsa Yakiniku, que es como una barbacoa oriental, lleva una milhoja de patata confitada, crema de queso camembert, pulled pork, pepinillo encurtido y una mayonesa de sriracha» apartando esta última por si algún comensal tiene alguna intolerancia o no le gusta demasiado el picante.

Una tapa «casi perfecta» reconoce Díaz, en la que la combinación de alimentos hace que «ningún sabor tape al otro». Y el secreto de este éxito, además del sabor reside en «que siempre explicamos la tapa y eso la gente lo agradece y cuando terminan de probar la tapa les preguntamo. Estamos muy encima», explica José.

José Díaz, responsable de Leña al Mono.

Una tapa que se mantendrá en carta, asegura, después de haber vendido casi 3.000 raciones en estos 13 días que ha durado el concurso: «Está claro, La Supermona se queda».

Y es que aunque la elaboración sea «algo complicada porque tenemos una cocina muy pequeñita y nosotros buscamos que sea de fácil ejecución, se ve compleja pero el montaje es muy dinámico», afirma Díaz.

Pero la mirada ya la tiene puesta en el concurso de octubre al que se presenta «sin ningún tipo de expectativa» porque él es «un humilde tasquero que quiere vivir la experiencia» de rodearse de grandes cocineros: «Al final mi cocina es más canallita, más divertida y no tan espectacular como las que se presentan al concurso».

Macaron de cocido leonés

Tercer puesto Mimo Tradición

Macaron de cocido leonés

El tercer premio ha sido para Mimo Tradición, con una tapa tan ingeniosa como «profundamente local»: un macaron de cocido leonés. Javier del Blanco, gerente del establecimiento, junto a Eduardo de Ville, parte del equipo de cocina, han apostado por reinterpretar uno de los platos más tradicionales de la provincia.

«La idea era mirar hacia León. El macaron lleva morcilla, garbanzo y carne del cocido en su interior, está rebozado en polvo de berza y lo acompañamos con caldo de cocido. La idea es que cada bocado vaya acompañado de un sorbo de caldo, para sentir el cocido completo», explican.

«Nos ha dado mucho trabajo, pero ha valido la pena«

Eduardo de Ville

La elaboración no ha sido «sencilla». El caldo, por ejemplo, necesita dos días de cocción y reducción para concentrar todos los sabores. Además, la tapa se monta al momento para mantener su textura y evitar que el macaron se ablande. «Nos ha dado mucho trabajo, pero ha valido la pena. Estamos muy contentos», afirman desde el local.

Eduardo de Ville y Javier del Blanco. Sandra Santos

Con más de 1.000 unidades vendidas, no solo ha sido una de las tapas más comentadas, sino también una de las más exitosas del concurso. Y los que aún no la han probado están a tiempo: «Seguirá disponible hasta fin de existencias. Este fin de semana esperamos que muchos leoneses puedan venir a probarla».

«Recuerda al cocido de toda la vida»

Javier del Blanco

El secreto del éxito, dicen, está en ese equilibrio entre tradición y sorpresa. «Es un toque dulce, pero cuando lo juntas con el caldo, recuerda al cocido de toda la vida. Y eso, creemos, ha conectado mucho con la gente».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Estas son las tres tapas que triunfan en León