Secciones
Servicios
Destacamos
Las olas de calor vuelven a hacer mella en León. La provincial registra diez muertes en los últimos siete días del mes de julio que han sido atribuidas a un exceso de temperatura.
El verano tardó en llegar más de lo esperado, pero en una provincia como León, cuando el sol aprieta las consecuencias son fatales. El día 25 de julio se registró el primer fallecido asociado a las altas temperaturas. Desde ese día hasta el último del mes se han sumado nueve personas más.
El calor afecta con mayor dureza a las personas de mayor edad y esta última ola de calor no ha sido una excepción. Nueve de los fallecidos tenían más de 80 años, el otro de ellos más de 65 años. Unos datos que han sido publicados por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III, responsable de la vigilancia del efecto de las temperaturas -por exceso y por defecto- en la población.
Castilla y León ha registrado un total de 97 decesos atribuibles al calor entre el 1 y el 31 de julio de este año, siendo Palencia la provincia que ha registrado más muertes con 22.
El calor de este verano está afectando más que en el año anterior, ya que el pasado julio de 2023 no tuvo que lamentar muertes por este motivo. En ese ejercicio fue el mes de agosto el que más decesos atribuidos al exceso de calor se registraron, con 34 muertes en la provincia de León.
Un nuevo plan en el que las alertas sanitarias ya no se lanzarán por provincias, como hasta ahora, sino que se hacen de una forma más selectiva, por regiones isoclimáticas, es decir, áreas de territorio homogéneas en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.
En León, han determinado que existen tres regiones isoclimáticas, que corresponden a la Cordillera Cantábrica, al Bierzo y a la Meseta de León, según el informe que ha elaborado el Instituto de Salud Carlos III: Determinación de umbrales de mortalidad por ola de calor según regiones isoclimáticas en España.
El estudio fija la temperatura máxima diaria a partir de la que aumenta la mortalidad de forma estadísticamente significativa (temperatura umbral), siendo de 35,6 grados en El Bierzo, 32,2 en la meseta y de 31,6 en la Cordillera Cantábrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.