La esclerosis múltiple sigue siendo una enfermedad desconocida por muchas personas. Y aunque cada día se descubre un poco más sobre ella, por la investigación y los nuevos estudios, sigue siendo una enfermedad considerada como 'rara' debido a que afecta a un número muy ... pequeño de la población, en relación con otras.
Publicidad
En el Hospital de León se diagnostican de media entre 15 y 20 casos al año. Unas cifras que se acumulan en el tiempo debido a que la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que no tiene, hasta el momento, ningún tipo de cura.
Una enfermedad neurodegenerativa que afecta en estos momentos a más de medio millar de leoneses que acuden a revisión al Hospital de León.
El doctor Adrián Ares Luque, neurólogo del Hospital de León, recuerda que «cuando yo empecé no había ningún tratamiento y ahora tenemos 20 fármacos aprobados». Y todo ello se debe a la investigación y el avance de la ciencia en el campo de la medicina, pero sobre todo en el del estudio de la esclerosis múltiple.
«El panorama ha cambiado en un periodo grande, a los pacientes les podemos tratar mejor y adaptarnos a sus situaciones», asegura el neurólogo. En este sentido, explica que sólo en el último año se cuenta con tres nuevos fármacos en el mercado, pero es que «la investigación se mueve cada día y mejora el tratamiento» de esta y otras enfermedades.
En este sentido, Ares Luque asegura que «el futuro para los pacientes con esclerosis múltiple se presenta interesante hay fármacos que si hacen todo lo que prometen pueden cambiar el manejo de los pacientes». Una revolución para los enfermos de EM que el neurólogo explica con claridad a leonoticias.
Publicidad
En estos momentos los fármacos existentes actúan sobre «el componente inflamatorio, que es el proceso que pone en marche el degenerativo». Pero los nuevos tratamientos pueden «actuar en ese componente degenerativo».
«La investigación es la base de cualquier enfermedad», pero se vuelve aún más importante en las llamadas enfermedades raras donde la afección de personas es menor y la inversión en esa investigación también.
Publicidad
En el caso de la esclerosis múltiple «se ha avanzado mucho en los últimos años», pero aún queda un largo trecho por recorrer. La investigación sigue ayudando al diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades y la esclerosis múltiple es un caso que muestra esta importancia. Desde el Hospital de León, Adrián Ares Luque recuerda que «cada vez diagnosticamos antes a los pacientes».
Y aunque «algún estudio sugiere que la frecuencia de la enfermedad aumenta», Ares Luque considera que «la principal razón es que hacemos un diagnostico mas temprano» y que en León no hay un cambio en el perfil de los pacientes.
Publicidad
Y cómo el perfil de los pacientes con esclerosis múltiple en León sigue sin cambiar. Ares Luque insiste en que «es una enfermedad que aparece en cualquier momento de la vida», pero a pesar de ello es más frecuente que sus primeros síntomas salgan a la luz entre los «25 y los 45 años».
Hay casos en los que los pacientes son más jóvenes y aunque se han diagnosticado más jóvenes y más mayores de esa franja, son puntuales. La enfermedad afecta a gente que está «en el momento de máxima productividad laboral y personal».
Publicidad
En los primeros meses de la covid-19 la incertidumbre se apoderó de la sociedad. Un virus con gran mortalidad del que apenas se conocían datos. Esas dudas se incrementaron en los pacientes con esclerosis múltiple, ya que en esos casos se luchaba contra otros aspectos.
«Durante los momentos más álgidos de la pandemia, se complicó la atención a los pacientes, ya que algunos fármacos no teníamos claro si podían afectar negativamente a la covid-19», explica Adrían Ares Luque.
Noticia Patrocinada
Los tratamientos para paliar los efectos de la esclerosis múltiple funcionan, en algunos casos, con inmunosupresores, que «ahora sabemos que los pacientes de EM no tiene mayor riesgo con la covid-19 que otros».
Aunque en el caso de los pacientes que «tienen la enfermedad muy avanzada» y cuentan con «muchas secuelas» por la esclerosis múltiple, los efectos de la covid-19 pueden ser más complicados. En esos casos hay que seguir llevando un gran control para evitar complicaciones.
Publicidad
Se trata de una enfermedad de causa desconocida, en la cual aparecen una serie de lesiones en el sistema nervioso central.
El rasgo más característico de esta enfermedad es la perdida de mielina, que es la sustancia que rodea y protege los nervios.La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres y solo en España hay más de 47 mil afectados por esta enfermedad, más de 60 mil en Europa y aproximadamente 2 millones y medio en todo el mundo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.