
Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiar y divulgar con tanta pasión el patrimonio lingüístico, artesanal y antropológico leonés tenía que tener una recompensa, o varias como en este caso. Fue Leonesa del Año en 1989, Premio Castilla y León a la Restauración y Conservación del Patrimonio en 2009 y recibió la Medalla de Oro de la provincia de León en 2012. Pero también fue hija adoptiva de La Cabrera y Carrizo de la Ribera así como protectora y valedora de la Maragatería.
Pero más allá de premios otorgados por instituciones, a ella con lo que verdaderamente disfrutaba era con sentirse querida por su paisanos y de eso iba sobrada porque el recuerdo que ha dejado en cualquier rincón de la provincia es innegable.
Tanto es así que en dos municipios de la provincia, un centro de educación para personas mayores en Trobajo del Camino y una biblioteca en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, una placa lleva con orgullo su nombre.
Pero, ¿quién fue Concha Casado y por qué estos lugares llevan su nombre?
María Concepción Casado Lobato nació en León en 1920 en el seno de una familia de comerciantes de textil. Fue la quinta de seis hermanos: «Estudió en el Colegio Carmelitas de Cardenal Landázuri. Posteriormente le pilló la Guerra Civil y ejerció como enfermera y después se fue a estudiar a Madrid», explica Lucas Morán, director del Museo de los Pueblos Leoneses y gran conocedor del legado de Casado.
Una vez instalada en la Residencia de Señoritas de Madrid, Concha inicia la carrera de Filosofía y Letras dónde Dámaso Alonso fue director de su tesis 'El habla de la Cabrera Alta: Contribución al dialecto leonés' en 1948. «Allí también formó parte del equipo de Julio Caro Baroja, uno de los antropólogos más importantes que ha habido en España y posteriormente se dedicó a la investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC», comenta Morán.
Es en 1945 cuando se incorpora a este organismo después de obtener la licenciatura y especializare en Filolofía Románica. En el CSIC trabajó en el departamento de Etnografía y en 1947 se doctoró con premio extraordinario por su trabajo realizado en La Cabrera: «Era una gran enamorada y apasionada de la etnografía leonesa e hizo la tesis precisamente en la zona de la Cabrera Alta, en Truchas. Una vez me contaron sus sobrinos que cuando de joven hizo la tesis se fue a vivir seis meses allí y la gente era muy reacia a hablar en público delante de ella y lo que hacía era que llevaba una libreta y un bolígrafo escondidos debajo del abrigo y cuando acababa de hablar con ellos se ponía a tomar notas», comenta Lucas como anécdota.
También fue directora del Instituto de Filología Hispánica 'Miguel de Cervantes', actual Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA).
En 1988 regresó a León y recorrió la provincia investigando sobre la indumentaria tradicional leonesa y promovió la conservación de la arquitectura popular, los oficios artesanales y las tradiciones: «Sé que no se casó y los últimos años de su vida los pasó en León dedicada a divulgar, a la enseñanza de la etnografía y parte de su legado lo tenemos aquí, en esta biblioteca, y por ese motivo lleva su nombre», explica Morán.
Recuerda también Eduardo Fernández que durante su etapa como delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Casado fue la comisionada provincial de Patrimonio y que «no solamente contribuyó a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de la lengua y las tradiciones de la provincia, sino también a la recuperación del patrimonio monumental y artístico». Defiende que fue una firme defensora de la conservación de algunos de los asuntos más «controvertidos de proyectos que podían suponer menoscabo de los restos arqueológicos o arquitectónicos, y a pesar de su edad, no se perdió ni una sola de las reuniones de la Comisión de Patrimonio de León».
Una pionera y una «estudiosa como pocas ha habido» en palabras del director del Museo, y que dejó un legado de más de 6.000 archivos que se pueden consultar por cualquier investigador que quiera adentrarse en el universo recogido por Concha Casado durante toda su vida.
Falleció en León el 22 de agosto de 2016 habiéndose convertido en un verdadero referente para todos los amantes de la cultura y el patrimonio leonés en todos sus sentidos.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.