

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando la Morenica asoma por el dintel del Mercado, León enmudece. Lo hará solo por unos instantes, por un momento en el que las campanas repicarán y su sonido se extenderá a toda la ciudad para anunciar que ya es Semana Santa. Desde ese momento, la capital leonesa se sumergirá en una mezcla explosiva de fe, fervor, devoción y vitalidad que convierten a estos diez días en los más esperados para los leoneses.
Habrá récord de participación en los 30 desfiles procesionales, a los que se sumarán una decena de actos más íntimos de las 16 cofradías de la Junta Mayor, para sumar 21.550 papones en las calles, según los datos de cartillas de pago que tienen las penitenciales.
Al patrimonio humano de la pasión leonesa se sumará el artístico con más de 110 pasos que recorrerán las calles en una exposición sin igual que en 2023, el último año donde la lluvia no hizo acto de presencia, superaron los 600.000 espectadores entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección.
Las penitenciales han preparado durante más de 365 días -el año pasado cayó en marzo- todos estos actos a los que han incorporado numerosas novedades. Entre lo más destacado estarán los cambios de recorridos de una quincena de procesiones, la incorporación de nuevo patrimonio o la nueva ubicación del Encuentro de Viernes Santo.
Se espera una alta concentración de visitantes y la seguridad ya se ha visto reforzada con la disponibilidad del grueso de las plantillas de la Policía Local y la Policía Nacional. También habrá controles de acceso a la ciudad, patrullas a pie en la zona centro y refuerzo de agentes en las estaciones y zonas de ocio. Como novedad estará el uso de drones que harán vigilancia aérea en zonas de mayor afluencia de personas.
El alcalde de León avanzaba la mayor amenaza que se cierne sobre la Semana Santa. El mal tiempo parece que va a tomar el relevo del calamitoso final del pasado 2024 -cuando buena parte de las procesiones se quedaron en casa con las consiguientes pérdidas económicas-. «Estamos muy expectantes del cielo, necesitamos que no llueva», subrayaba José Antonio Diez quien valoraba el «trabajo, empeño y esfuerzo» de cofradías y hermandades para poner en la calle sus cortejos.
Noticias relacionadas
También en el sector hostelero y hotelero están pendientes de la borrasca Olivier que amenaza los primeros días de pasión. Las camas se empiezan a llenar en los alojamientos turísticos y los bares ya preparan miles de litros de limonada, la bebida más tradicional de León en estas fechas, para alimentar y paliar la sed de los papones de calle que busquen cada procesión. En total se ha estimado un retorno económico «superior a los cuatro millones de euros» según la Cámara de Comercio.
La ciudad está «organizada y coordinada» para acoger una celebración en la que «hay ganas de salir a la calle» para mostrar a visitantes que «tenemos una de las mejores semanas santas del país», sentenciaba Diez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.