La Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif) con sede en Tabuyo del Monte se manifiesta por las calles de León en 2015. Ical
Ser brigadista en León

«La solución es la limpieza y los cortafuegos todo el año, no sólo vale apagar incendios en verano»

Los brigadistas siguen luchando por mejorar sus condiciones, pero sobre todo por paliar la situación de los últimos años en los montes de León | Diferentes profesionales aseguran que la solución pasa por un «operativo de profesionales» que efectúe labores de limpieza durante todo el año

I. Santos

León

Miércoles, 27 de julio 2022, 08:43

«La solución es un operativo profesional que esté todo el año. Limpieza y cortafuegos son necesarios, no sólo vale apagar incendios». Los que se enfrentan al fuego este verano y los que lo han hecho durante años tienen claro que en el momento ... del incendio se hace todo lo que se puede. Pero aunque no se pueden evitar, si se pueden paliar las consecuencias y eso pasa principalmente por la limpieza.

Publicidad

Y es que tres brigadistas con varias campañas a sus espaldas analizan la complicación de los últimos incendios y la respuesta es la necesidad de «gestión». En este sentido, uno de los más experimentados, quien ejerció en su día funciones de capataz asegura que «el monte no es tu casa que la barres y está limpia, hay que gestionar y no se está haciendo bien. Ni los montes, ni las reforestaciones, ni el personal».

Formación completa

Luego, sobre el terreno, es necesario tener un buen operativo. Y es que «en la Junta hay buenos medios materiales, pero si no tienes a la gente la manguera sola no se mueve».

Y en este sentido, insisten en «hay momentos que no por más gente hay control, no es sólo cuestión de cantidad, sino de calidad». Y aunque más gente siempre ayuda, lo necesario es el tiempo de preparación y en este sentido hay muchas carencias.

Los operativos

Cuadrillas Elif: Son cuadrillas helitransportadas, se trasladan en los helicópteros. Se componen de un técnico o capataz y 4 a 7 peones especialistas. El resto del año trabajan en prevención con disponibilidad para extinción y trabajo desde helicóptero y se componen de 1 capataz y 5 peones especialistas. También se incluyen en este grupo las Cuadrillas BRIF, cuadrillas helitransportadas contratadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Todas ellas disponen de vehículo todoterreno asociado.

Las Elif son contratadas a través de la Junta de Castilla y León, la mitad pertenecen a Tragsa y la otra mitad entra en subasta a diversas empresas privadas. Se contratan al menor coste.

También están los Charlie que son camión todoterreno con depósito de agua de 3.000-5.000 litros y las Pick-up que son autobombas pequeñas de 300-500 litros.

Y también están los retenes, que son Cuadrillas de Tierra que hacen diversas funciones de trabajos en el monte y cuando surge un incendio acuden.

«En tres meses no aprendes nada, y en cuatro campañas sólo has trabajado un año no es lo mismo una personas que trabaja todo el año que alguien que llega de nuevas», asegura otro de los profesionales, en este caso en activo.

Promesas incumplidas

Las promesas del consejero de Medio Ambiente no se las creen. Y aseguran que las bases están abiertas todo el año, pero no con profesionales ni con el personal suficiente. «Por ejemplo, en una de las bases de la provincia de León hay 24 trabajadores en verano y luego sólo quedan cinco», lamentan.

Publicidad

«Con eso justifican que la base está abierta. Tiene una representación, pero no es la base abierta», lamenta otro de los brigadistas que también critica que algunos grupos en verano cuentan con un técnico que luego es degradado a capataz, así como que «en muchas brigadas se elige al capataz por los años de experiencia, pero no se le paga desde la empresa».

En verano tiene un técnico, pero el resto del año, lo degrada como capataz. La diferencia económica no es mucha, pero si lo es la responsabilidad. Un sueldo medio de peón, dependiendo de los días puede rondar los 1.200 euros al mes, «depende de los días que trabajes, pero ahí van incluidas pagas y de todo».

Publicidad

Y es que el problema es que «en diciembre igual trabajas 10 días, y entonces sólo cobras 350 euros», lamentan.

Un problema de lejos

El silencio de los trabajadores de las Elif viene desde lejos y ahora está empezando a desaparecer. El miedo a perder el trabajo, las amenazas y la presión eran las claves para que nadie quisiera hablar. «Hay compañeros a los que se ha suspendido de empleo y sueldo», recuerdan los tres con algunos nombres que aparecen en la conversación con leonoticias.

«Lo primero que te contaban es que no subieses ni una foto a ninguna red social, querían vender una imagen de que esto era perfecto y la realidad era diferente», recuerdan. Una situación que ha cambiado gracias a las redes sociales que están ayudando a dar visibilidad a lo que se está trabajando y en algunos casos a las condiciones de este trabajo.

Publicidad

«Siempre hemos estado mal no es este año, pero la amenaza es esa: no muestres nada, porque si compartes algo estas despedido...pero de manera fulminante», recuerda a quien ya no le importa perder su trabajo, porque ha cambiado de sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad