Borrar
Acto por el día Internacional de las Enfermedades Raras.
«Tenemos poca esperanza de vida porque no se investiga la cura»
Día Internacional de las Enfermedades Raras

«Tenemos poca esperanza de vida porque no se investiga la cura»

León rinde homenaje al Día Internacional de las Enfermedades Raras con la concentración de autoridades y asociaciones y la lectura de un manifiesto

Leonoticias

León

Jueves, 29 de febrero 2024, 13:23

El 29 de febrero se celebra el Día Internacional de las Enfermedades Raras. Un día «atípico» en el que cientos de personas que padecen enfermedades que sufren de «poca investigación» reivindican «más información y formación» a los profesionales que los tratan.

Son más de 300.000 personas las que sufren en todo el mundo este tipo de enfermedades. «Vivimos con poca esperanza porque apenas tenemos investigación sobre lo que nos pasa», indica una de las manifestantes presentes. Un acto a los pies de la Catedral de León ha rendido homenaje este jueves 29 de febrero a decenas de leoneses que padecen enfermedades sin cura.

La denuncia generalizada de todos los asistentes demandaba «ser escuchados» y «tener la posibilidad de saber lo que nos pasa». Una formación «especializada» para los profesionales que les tratan y sobre todo, profesionales que «amen» su trabajo son algunas de las claves que han querido destacar.

La voz de un tenor

El homenaje, que se ha pausado con un silencio roto por una pieza musical del tenor Román, ha continuado por la lectura de un manifiesto por parte de las autoridades.

Homenaje en León.

José Antonio Díez ha sido el primero en tomar la palabra. El alcalde ha remarcado que «cuando solo cinco de cada 10.000 personas sufren una enfermedad, se considera rara». Un discurso en el que Díez ha destacado el «sufrimiento» de las personas que viven con este tipo de patologías ya que son más de 300 millones en todo el mundo

Los afectados por este tipo de enfermedades allí presentes han reivindicado la movilización mundial para que este tipo de enfermedades se posicionen en la agenda pública. Poner voz y nombres a todos los que sufren este tipo de patologías y «no ser un número más».

La denuncia social por «dejar de vivir con las dudas de lo que nos pasa». Además de hacer alusión ha la prevención, han querido destacar que esto no es todo ya que no solo la aparición es importante, sino también, detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

Cribado neonatal

Son 418 las organizaciones de pacientes que tratan de ayudar a personas que padecer de enfermedades raras. Asociaciones que exigen la posibilidad del acceso a tratamientos y la continuidad a iniciativas de impacto ya existentes.

Además, el marco normativo para las pruebas de cribado neonatal ha sido uno de los puntos clave de este discurso que exige un reconocimiento de las especialidades sanitarias de genética médica incluyéndolas en la formación especializada.

El discurso ha finalizado pidiendo «agilizar» los procesos de financiación en la medicación para poder acceder con «rapidez» y evitar así que la enfermedad aumente.

Un acto que ha finalizado con la colocación de un ramo por parte del alcalde en una pancarta que cubría el suelo con el logo de la asociación FEDER.

Acto en el Hospital

ALER ha celebrado el Día de las Enfermedades Raras con una campaña informativa en el Hospital de León, un acto que ha contado con la presencia del jefe de Pediatría del CAULE, acompañado de personal de este servicio y de Inmunología, y las subdirectoras de Enfermería María del Rosario Fernández González y Mónica Suárez Tascón. En el acto estuvieron presentes, además de Beatriz Alegre, presidenta de ALER, varios pacientes del Hospital pertenecientes a esta asociación, algunos de los cuales se tratan en la actualidad en Pediatría. Con motivo de este día, ALER destaca que en la provincia de León hay más de 35.000 personas afectadas por patologías que se consideran enfermedades raras, siendo el objetivo de la asociación concienciar sobre estas patologías y atraer la atención sobre la falta de equidad con la que viven las familias afectadas por las mismas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Tenemos poca esperanza de vida porque no se investiga la cura»