El profesor Juan Carlos Santamarta, cuarto mejor docente de España en los Premios Educa Abanca.
Premios Educa Abanca

El cuarto mejor docente de España es de León y pone el foco en los recursos hídricos

Juan Carlos Santamarta ha sido reconocido por su trayectoria y labor como profesor en la Universidad de La Laguna en Santa Cruz de Tenerife y ha firmado más de 300 publicaciones

Martes, 12 de marzo 2024, 08:16

«Canarias me ha visto desarrollarme y León me ha visto nacer y crecer». Con el corazón divido y el pecho hendido de felicidad, Juan Carlos Santamarta responde por teléfono y la ilusión de su voz desborda en cuanto conoce el motivo de la llamada.

Publicidad

El 24 de febrero fue considerado en A Coruña como el cuarto mejor docente de España del año 2023 en los Premios Educa Abanca, dentro de un top 10 en el que no había ningún ingeniero. «Suele estar destinado a gente de magisterio, pedagogía... Es raro ver a alguien de ingeniería», confiesa entre risas.

Lleva 25 años en las Islas Canarias, concretamente en la Universidad de La Laguna de Santa Cruz de Tenerife. Allí ejerce como profesor universitario y director adjunto de la Sección de Ingeniería Agraria de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Su éxito, que ya fue premiado a la excelencia en 2021, lo resumen en tres aspectos claves: diversión, empatía y pragmatismo.

«Intento no aburrir, eso es lo primero. Tengo mucha empatía con los alumnos y sobre todo hago cosas reales: intento transmitir situaciones verídicas que los alumnos podrían ver en cualquier trabajo de ingeniería», explica. Para alcanzar este reconocimiento fue de los diez mejores dentro de 1.000 profesores de todo el país.

«En un escenario de cambio climático, las Islas Canarias son las que más afectadas se van a ver»

Juan Carlos Santamarta

Ingeniero y profesor de la Universidad de la Laguna

Un ránking de méritos en el que Educa Abanca tiene varios criterios a seguir. «Hay una parte que proponen los alumnos, se tienen en cuenta las publicaciones docentes, las investigaciones desarrolladas en relación a la enseñanza, la innovación docente, los valores humanos que transmites...», resume el leonés afincado en las islas.

Publicidad

Unas islas que para él tienen cierto símil con la provincia de León. «Anmbas cuentan con una gran riqueza natural, muchos espacios protegidos y un importante potencial a nivel biodiversidad», celebra el ingeniero.

Noticia relacionada

En ello se ha especializado y bajo su autoría figuran más de 300 publicaciones, incluyendo 33 libros técnicos, 95 capítulos de libro y 114 publicaciones científicas accesibles para todos aquellos que deseen aprender sobre los desafíos y soluciones relacionados con los recursos hídricos y naturales en las Islas Canarias. Además, ha participado en 86 congresos nacionales e internacionales; ha desarrollado 50 proyectos de investigación, siendo investigador principal en 36 proyectos europeos y nacionales, incluyendo dos proyectos Horizonte Europa y uno H2020.

Publicidad

«En un escenario de cambio climático, las Islas Canarias son las que más afectadas se van a ver: la escasez de agua, el cambio a nivel precipitacional, los regímenes torrenciales cada vez más frecuentes, la falta de agua en las plantas que transpiran más y necesitan a su vez más agua para rehidratarse... Es una zona en la que están muy limitados los recursos mediante aguas subterráneas o producción industrial de agua de mar».

Cimientos de la primera desaladora de Europa en Arrecife, Lanzarote, en 1963. Canal Gestión Lanzarote

Esto último se realiza en plantas desaladoras a través de una ósmosis inversa que desaliniza el agua salada del oceano atlántico que baña las costas isleñas. De hecho, la primera planta de Europa de este tipo se inauguró en Arrecife (Lanzarote) en 1964 con una producción de 2.500 metros cúbicos al día. Esta técnica producía en 2022 el 9% del agua potable de España y cada vez se están poniendo más de moda.

Publicidad

Juan Carlos considera un «hogar» Santa Cruz de Tenerife, donde atesora un trayectoria «bastante reconocida» y «siempre» se ha sentido «acogido como si fuera uno más». Pese a la distancia, estos días estará en León y durante la mañana de este martes 12 de marzo recibirá el 'Premio José Belinchón 2024' del Colegio Leonés de José Aguado, donde estudió de joven.

Este premio reconoce a los alumnos más célebres y ha sido entregado anteriormente a personalidades ilustres del ámbito civil y militar como D. Pedro Baños (2022) o deportistas de élite internacional como la gimnasta Carolina Rodríguez (2015) y el atleta Roberto Aláiz (2014).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad