Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 6 de junio 2018
La Comisión Europea (CE) ha incluido la ampliación de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, que había solicitado el Ministerio de Fomento, lo que implica mejoras para las provincias de León y Palencia por incluir itinerarios que les afectan.
Esta revisión del Mecanismo ... Conectar Europa (CEF), que se encuadra en la negociación del próximo marco financiero plurianual 2021-2027, plantea dedicar 30.600 millones de euros al desarrollo de las redes transeuropeas de transporte, ha informado este miércoles el Ministerio de Fomento.
Excepto los 11.300 millones que se destinarán a reforzar la cohesión, España podrá optar a recibir una parte de ese presupuesto.
La propuesta española, elaborada por el Ministerio de Fomento, fue remitida en diciembre e incluía toda la extensión de los Corredores Atlántico y Mediterráneo.
A partir de ahora se inicia el trámite de aprobación por parte del Parlamento Europeo (PE) y del Consejo, para que entre en vigor en 2021.
En concreto, los itinerarios que se incorporan a los corredores son: La Coruña-Vigo-Orense-León; Gijón-León-Venta de Baños; Huelva-Sevilla; Zaragoza-Pamplona/Logroño-conexión corredor; vía fluvial del Guadalquivir; y conexiones marítimas de los corredores con Canarias y Baleares.
Los corredores europeos básicos establecidos en el Reglamento CEF son las arterias principales de la Red Transeuropea de Transporte y en ellos se concentran los flujos de mercancías y personas.
Por España discurren dos de los nueve corredores definidos, el Atlántico y el Mediterráneo, que atraviesan diez de las 17 comunidades autónomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.