Borrar
Una persona durante su visita a una de las exposiciones del Musac. Peio García
El Musac, en datos: más de 1,6 millones de visitantes para casi 300 exposiciones

El Musac, en datos: más de 1,6 millones de visitantes para casi 300 exposiciones

El fondo del museo leonés suma 1.171 obras de 436 artistas internacionales y nacionales que se preserva en un edificio monumental compuesto por 3.351 vidrios inspirados en la Catedral de León

Martes, 1 de abril 2025, 08:14

Más de 1,6 millones de visitantes. En concreto, 1.620.843. Es el número de personas que desde el 1 de abril de 2005 y hasta el 31 de diciembre de 2024 han disfrutado del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León que este martes 1 de abril de 2025 celebra su 20 aniversario.

Dos décadas de visa de un centro de arte que se ha convertido en un referente no solo nacional en este estilo, sino también internacional. Batiendo año tras año récord de visitantes, el Musac convierte a León en un atractivo cultural de primer nivel.

Cada año, más de la mitad de las personas que visitan el museo son de fuera de León. A nivel nacional, destacan los visitantes de Madrid, Barcelona, País Vasco y otros puntos de la comunidad. De forma internacional, la mayoría de personas que se acercan a León, además de los expertos y amantes del arte contemporáneo, destacan los peregrinos que en su camino hacia Santiago hacen parada en el Musac.

En estos 20 años el centro ha inaugurado 288 exposiciones de artistas nacionales de primer nivel e internacionales que han encontrado en León el punto para mostrar su arte en España. Destaca también la apuesta del Musac por internacionalizarse.

En dos décadas y dentro del programa Musac Off que organiza exposiciones de la Colección Musac fuera de la institución se han llevado a cabo 40 muestras en todo el mundo. Destacan las exposiciones en Santralistambul (Estambul, Turquía), MOT. Museum of Contemporay Art Tokio (Tokio, Japón), Mücsarnok (Budapest, Hungría), Frieze (Londres), Instituto Cultural Cabañas (Guadalajara, México) o en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.

El edificio: 3.351 vidrios con los 37 colores de la vidriera 'El Halconero' de la Catedral de León

La primera obra de arte que se conserva en el Musac es el edificio en sí mismo. Obra de los arquitectos Tuñon y Mansilla, la primera piedra del imponente edificio se colocó en mayo de 2002 para finalizar las obras en la explanada de Eras de Renueva en diciembre de 2004. No sería hasta el 1 de abril de 2005 cuando los por entonces Príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, inauguraban el museo.

La geometría de la planta es una de las peculiaridades más destacadas del edificio. Una geometría compleja que viene heredada de la de ciertos pavimentos de origen romano que, mediante dos polígonos (cuadrado y rombo) permiten desplegar una superficie continua, regular o irregular, sobre un plano.

El edificio y dos muestras en el Musac. Campillo
Imagen principal - El edificio y dos muestras en el Musac.
Imagen secundaria 1 - El edificio y dos muestras en el Musac.
Imagen secundaria 2 - El edificio y dos muestras en el Musac.

La fachada es uno de los aspectos más característicos del Musac. Está compuesta por más de 3.351 vidrios decorblind (de ellos 2.719 translúcidos), sustentados por quinientas vigas de hierro. Los arquitectos quisieron tener un guiño con León, y de ahí los 37 colores que conforman la miscelánea de la fachada que se obtuvieron a partir de la digitalización de una imagen de la vidriera 'El Halconero' de la Catedral de León. El Musac se levanta así para dar vida a 3.400 metros cuadrados de espacio expositivo.

En el año 2004 el Musac formó parte, junto con otros cuatro proyectos, de la representación española en la 9º Bienal de Arquitectura de Venecia. En 2006 formó parte de la exposición 'On-Site: New Architecture in Spain' en el MoMA de Nueva York, que mostraba 53 proyectos arquitectónicos contemporáneos realizados en España.

Pero sin duda uno de los momentos más recordados y clave para situar al edificio en la cúspide de la arquitectura contemporánea llegaba en 2007 cuando la Unión Europea y la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona concedían al Musac el premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Musac, en datos: más de 1,6 millones de visitantes para casi 300 exposiciones