

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) ubicado en el barrio leonés de Eras de Renueva celebra este mes de abril de 2025 su XX aniversario. Dos décadas que han logrado convertir este espacio museístico en un referente de arte contemporáneo a nivel internacional con exposiciones de los artistas del género más importantes desde Ai Weiwei hasta Yoko Ono. Repasamos en 20 imágenes algunos de los momentos clave de la historia del centro con motivo de sus 20 años.
1. 04-09-2002
El 4 de septiembre de 2002 la que fuera por entonces consejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Isabel Carrasco, visitaba el solar del barrio de Eras de Renueva donde comenzaban las obras para levantar un nuevo edificio que se convertiría en la sede del Musac.
2. 06-02-2004
Tras tres años de obras, el nuevo edificio comenzaba a cobrar vida. A cargo del estudio madrileño Mansilla y Tuñón Arquitectos, en Musac apuntaba a convertirse -como así ha sido- en un emblema de la ciudad, con una fachada colorida que hace referencia a las vidrieras de la Catedral de León y un interior brutalista con techos altos y base de hormigón.
En esta imagen tomada el 6 de febrero de 2004, podemos ver a la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, junto al arquitecto Luis Mansilla visitando las obras un año antes de la inauguración del centro.
3. 01-04-2025
El 1 de abril de 2005 cientos de leoneses recibían a las puertas del Musac a los Príncipes de Asturias. Felipe y Letizia, que se habían casado poco menos de un año antes de esta imagen, visitaban la capital para inaugurar el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.
Estuvieron acompañados por José Manuel Fernández Santiago, presidente de las Cortes; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta; Silvia Clemente, consejera; y Rafael Doctor, primer director del Musac desde su puesta en marcha hasta 2009.
4. 20-04-2006
En abril de 2006, un año después de su inauguración, la consejera de Cultura Silvia Clemente volvía a visitar el Musac para acompañar a su director, Rafael Doctor, en la inauguración de la primera biblioteca de arte contemporáneo que creaba Castilla y León.
5. 14-05-2007
Desde su inauguración, el edificio del Musac levantó la admiración de compañeros de profesión y de expertos en arquitectura en todo el mundo. Que el museo iba a convertirse en un referente era evidente, y así se reconocía en 2007. En la imagen de Albert Olivé tomada en Barcelona, la consejera de Cultura, Silvia Clemente, posa con los arquitectos que levantaron el Musac, Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón, con el premio de la Fundación Mies van der Rohe, el más prestigioso galardón otorgado a la arquitectura contemporánea de la Unión Europea.
6. 06-06-2008
El 6 de junio de 2008 el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, visitaba junto con su esposa, Sonsoles Espinosa, el Musac. Al leonés se acompañaba en el acto el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Como curiosidad, también se dejó ver en la visita el aventurero Jesús Calleja, que en aquellos años comenzaba a hacerse conocido en televisión, y compartía un saludo con su paisano Zapatero. Quién le iba a decir a Calleja que 20 años después estaría viajando al espacio.
7. 27-03-2009
Desde su inauguración, el Musac quiso convertirse en un referente nacional y europeo de arte moderno. En marzo de 2009 la consejera de Cultura, María José Salgueiro, viajaba a Budapest con motivo de la inauguración de la exposición 'Mi vida', la mayor muestra en el extranjero de la colección del Musac que desde entonces no ha parado de nutrirse hasta alcanzar las más de 2.200 obras que tiene en la actualidad.
8. 13-03-2013
Los años pasaban y el museo seguía creciendo y dándose a conocer. El 13 de septiembre de 2013 se inauguraba la nueva temporada expositiva y la muestra 'Lo real maravilloso. La colección Musac en el Año Dual de España-Japón'. En la imagen junto a ella, el ministro-consejero de la embajada de Japón, Keiichiro Morishita, la co-comisaria de la exposición, Kristine Guzmán, Manuel Olveira y José Ramón Alonso.
9. 01-04-2015
El 1 de abril de 2015 el Musac celebraba su décimo aniversario. Entre las actividades que organizaba el museo, destacaba una entrega de bolsas conmemorativas, pósters y talleres infantiles para acercar el arte contemporáneo a los más pequeños.
10. 19-02-2016
El director del Musac, Manuel Olveira, y los comisarios Kristine Guzmán y Javier Mielgo, presentaban el 19 de febrero de 2016 las exposiciones 'Pamen Pereira. La mujer de piedra se levanta y baila' y '¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?' Junto a ellos, la artista Pamen Pereira.
11. 02-07-2017
En julio de 2017 la Junta de Castilla y León anunciaba que el Musac custodiaría el grueso de la colección de arte contemporáneo de la comunidad. En aquel momento, las obras de la Junta eran cerca de 292 y hasta entonces se conservaban en Salamanca. Con esta decisión, el centro leonés pasaba a convertirse en la cabecera del arte contemporáneo de la comunidad siendo, además de espacio expositivo, hogar del fondo de la colección.
12. 17-03-2018
Entre los años 2017 y 2019 el Musac participó en un proyecto europeo que buscaba mejorar la experiencia de los usuarios en espacios museísticos para hacerlos accesible a personas con discapacidad. Una de las visitas guiadas accesibles para personas sordas o con discapacidad auditiva fue la que retrató la agencia Ical en marzo de 2018.
13. 09-11-2019
Con el firme compromiso de ser un espacio abierto a la comunidad, el noviembre de 2019 las instalaciones del Musac acogían la iniciativa de HP sobre la España Vaciada. Más de 80 desarrolladores de aplicaciones trabajaron juntos en el centro para crear proyectos y aportar ideas tecnológicas que pudieran crear oportunidades en zonas despobladas.
14. 16-05-2020
Igual que al resto de espacios públicos y a la sociedad en general, la pandemia afectó al día a día del Musac. El confinamiento obligaba a cerrar las instalaciones durante varios meses. En esta imagen del 16 de mayo de 2020, el fotógrafo Carlos Campillo de la agencia Ical inmortaliza el exterior del centro cerrado al público.
15. 29-05-2020
La vuelta paulatina a la normalidad permitía en esa primavera de 2020 volver a abrir el museo con un sinfín de restricciones. El aforo se limitó, la distancia de seguridad era obligatoria, así como la desinfección de manos y el uso de la mascarilla. En la imagen, una visita al Musac en Fase 1 del desconfinamiento.
16. 04-03-2022
La normalidad se iba recuperando y en marzo de 2022 el fotógrafo Peio García tuvo la oportunidad de retratar el montaje de una de las grandes exposiciones que abrían la temporada a cargo del artista Fernando Renes.
17. 13-05-2022
El 13 de mayo de 2022 una gran pancarta decoraba la fachada del Musac. En grandes letras negras sobre fondo blanco, la obra de la artista Yoko Ono lanzaba un mensaje al mundo: «Imagine Peace. Love, Yoko. 2022». El homenaje a la gran canción de su parece John Lennon, Ono protestaba desde León por la guerra incipiente entre Ucrania y Rusia. La artista volverá este otoño de 2025 a mostrar su obra en el Musac con una gran exposición.
18. 24-03-2024
En marzo de 2024 el Musac cumplía otro hito histórico. Tras 30 años sin poder disfrutar en España de ninguna exposición de la artista, el museo leonés inauguraba la instalación 'Náñigo Burial' de Ana Mendieta, con gran éxito de visitantes y proyección internacional.
19. 08-11-2024
La proyección internacional del Musac seguía creciendo en 2024. En noviembre, el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, acudía al Musac para acompañar a su director, Álvaro Rodríguez Fominaya; y al propio artista, el chino Ai Weiewi, en la inauguración de la exposición 'Don Quixote', una muestra de 42 obras, muchas de ellas monumentales, que componen una de las exposiciones más ambiciosas del propio artista y del museo. El éxito de visitantes ha sido de récord.
20. 01-04-2025
El 1 de abril de 2025 el Musac celebra dos décadas de vida convirtiendo León en un referente de arte contemporáneo. Con un completo programa de actividades para conmemorar esta efeméride, charlamos en una de las salas con su actual director, Álvaro Rodríguez Fominaya, sobre el pasado, el presente y el futuro del museo.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.