Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, repite visita en Asturias con varias fechas para próximas infraestructuras bajo el brazo. Ninguna es nueva, pero mantiene los plazos que se han venido dando hasta la fecha, lo que, dados los retrasos en muchas obras, ya supone mantener ... la agenda prevista. «Asturias es prioritaria en la agenda del Gobierno», recalcó.
En este sentido, una de las más esperadas y que mayores demoras acumula es la variante de Pajares. Sobre esto, mantuvo el primer trimestre de 2023 como la fecha prevista para la apertura. Precisamente, ella fue la encargada de hacer el primer viaje en un tren de pruebas en septiembre pasado y que este miércoles recordó con «emoción». De lo que se espera de esa obra, Raquel Sánchez dijo que «permitirá que Asturias y el resto de España estén más próximos».
En el acto de la ministra de Transportes en Ribadesella también estuvieron presentes el presidente asturiano, Adrián Barbón, la delegada del Gobierno, Delia Losa y el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo. Además, el alcalde de Ribadesella, que hizo de anfitrión, Ramón Canal, la vicesecretaria general del PSOE, y riosellana, Adriana Lastra, la vicesecretaria general de la FSA, Gimena Llamedo, y los diputados de Ciudadanos, Susana Fernández, y del PP, Javier Brea y José Felgueres, entre otros.
El presidente asturiano, Adrián Barbón, le dijo a la ministra de Transportes que «ya conocéis nuestras necesidades, no va de caprichos ni de apuntarnos a todas las ocurrencias», y dijo que desde el Ejecutivo regional se «seleccionan bien las prioridades para que Asturias cuente en el menor plazo posible de una malla de infraestructuras apropiada para el siglo XXI».
El presidente regional cree que «en las últimas décadas ha mejorado mucho la percepción de aislamiento» de Asturias, para lo que citó la autovía del cantábrico y, la espera por la variante de Pajares. «Dará carpetazo definitivo al discurso de aislamiento», señaló Barbón, quien incidió en que abrirá posibilidades para el crecimiento turístico y para la actividad de los puertos de Gijón y Avilés.
También anunció la presentación del proyecto de reparación y ampliación de la estructura del puente de Ribadesella, cuyo inicio de las obras está previsto para después del verano y que durará 20 meses. Cuenta con un presupuesto de 7,4 millones y forma parte del programa de conservación y mantenimiento del Ministerio. «No se pierden de vista los anhelos de los asturianos ni sus necesidades y demandas», dijo Raquel Sánchez.
En el capítulo de fechas e inversiones, la ministra también se pronunció sobre el plan de vías de Gijón cuyo acuerdo está previsto que se firme en las próximas semanas a tres bandas entre Adif, el Principado y el Ayuntamiento. Sobre este asunto dijo que la estación intermodal en Moreda servirá para «dar un impulso definitivo a un transporte más sostenible y eficiente en la ciudad y constituirá uno de los principales puntos de comunicación de Asturias con el centro de España».
La ministra de Transportes también descartó que su ministerio vaya a cerrar alguna línea o parada de Cercanías en Asturias e hizo referencia a los casi mil millones de euros en inversiones contemplado en el Plan de Cercanías para Asturias en la mejora de su red ferroviaria. En este sentido, la ministra hizo uno de los anuncios de inversiones. Dijo que se invertirán 530 millones de euros en la región del plan de recuperación con destino a los trenes y carreteras asturianas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.