Borrar
La zona de Oseja de Sajambre mantuvo la luz.
La «isla energética» que libró a un valle leonés del apagón nacional

La «isla energética» que libró a un valle leonés del apagón nacional

Una central eléctrica en el pueblo sirvió para abastecer una zona acostumbrada a quedarse sin luz y que en esta ocasión mantuvo el servicio que nadie tenía

Martes, 29 de abril 2025, 13:18

Un lugar acostumbrado a vivir en la oscuridad por las inclemencias meteorológicas se convertía con el apagón nacional en el único reducto de la provincia de León donde la luz seguía funcionando. Toda una paradoja la vivida este lunes en el valle de Sajambre que se convirtió en la única zona iluminada cuando todos se iban a negro.

En Oseja se vivió con «extrañeza» la situación. Mientras las noticias que llegaban eran de un apagón, que, por momentos, se temió fuera europeo, en el pueblo la normalidad seguía siendo la tónica dominante.

Sí perdieron la conexión durante apenas media hora, lo que tardaron los sistemas en conectar la «isla energética» que tiene este valle casi perdido en los Picos de Europa de León.

Oseja de Sajambre dispone de una central eléctrica que permitió el autoabastecimiento, lo mismo que ocurrió en el entorno de la presa del pantano de Riaño por esa misma causa. La central de Pío de Sajambre, instalada hace ya muchos años, «desde antes de que Iberdrola llegara a Riaño», fue la causa de esta paradójica situación. «Nosotros no notamos nada. Y es algo raro en la montaña de León porque que se vaya aquí la luz, cuando nieva y todo eso, es algo normal», explicaba María Gómez, trabajadora en un alojamiento rural de Oseja.

La zona del valle cuenta con centrales que se pusieron a funcionar «en modo isla», para producción de proximidad, que tras desconectarse de la red general pudieron funcionar a modo local. «Solamente se fue la luz mientras hacían los cambios porque para pasar a modo isla hay que apagar, salirte de la red y volver a encender», explican vecinos de la zona.

Tales eran las noticias que se escuchaban, que de la extrañeza se pasó «al miedo» por una situación que se estaba viviendo en toda España. «A veces nos quedamos sin cobertura ni luz, pero ayer poníamos las radio y escuchábamos todo lo que estaba pasando». «Nos enterábamos por los medios de que estaba habiendo apagones», recuerda José Luis, vecino de la localidad.

La jornada laboral en los negocios de la zona

Aprovechando esta situación 'anómala', si comparaban con lo que se vivía en el resto de la provincia, la jornada laboral transcurrió sin sobresaltos. La única afección fue para los más pequeños, a quienes se recogió del colegio sin haber tenido servicio de comedor: «En el cole de Riaño tienen un horno eléctrico y solo les dieron una manzana y pan. Los niños se venían riendo y tuvieron que comer en casa».

Tampoco notó nada extraño Merche Montoya, del bar Álvarez, que explicaba la misma teoría que ya había barrido el valle para saber por qué ellos mantenían la luz, aunque sí que tuvieron problemas de cobertura. «Por lo general nos quedamos sin luz teniendo centrales alrededor, pero nunca había pasado que los demás no tuvieran y nosotros sí».

La jornada se vivió con «extrañeza» ante el desconocimiento de qué estaba pasando, aunque tampoco se notó un pico de clientes durante esas horas, ya que solo los que allí residían sabían que eran los únicos con luz en toda la provincia.

Y de su experiencia hacen un grado. Acostumbrado a estos apagones por la nieve, desde Sajambre hacen su propio kit de emergencia cada año: siempre tienen gas, en muchas casas hay quemadores y la bombona nunca falta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La «isla energética» que libró a un valle leonés del apagón nacional