

Secciones
Servicios
Destacamos
22:09
Hasta aquí el seguimiento de la jornada posterior al apagón histórico del 28 de abril que en algunos puntos, como Villablino, ha durado hasta la mañana de este martes. ¡Feliz noche!
21:24
El apagón que dejó este lunes sin luz a casi toda España –se salvaron Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla– incidió directamente en el consumo televisivo y por tanto en el análisis de las audiencias que cada día arroja Kantar Media. No en vano, el corte llevó a la empresa de investigación de medios a retrasar hasta bien entrada la tarde la publicación de los datos del lunes 28 de abril. ¿Lo más destacado? El consumo de televisión a lo largo de toda la jornada descendió un 50% dado que la mayoría de los hogares no tenían luz para encender la televisión.
20:44
Villablino sufre uno de los cortes de suministro más largos de toda España . Así han vivido esas largas 23 horas de espera y las primeras retomando una normalidad después de vivir casi un día entero como se hacía hace más de un siglo.
20:23
El Círculo Empresarial Leonés y la Confederación Nacional de Pymes exigieron hoy al Gobierno de España que ponga en marcha “de manera inmediata” ayudas e indemnizaciones ante las “pérdidas millonarias” provocadas por el apagón del día de ayer. Los presidentes de ambos organismos, Julio César Álvarez y José María Torres, señalaron que entre los sectores más afectados se encuentra el comercio, con unas pérdidas que pueden suponer más de 4.000 millones de euros. El CEL y Conpymes alertaron que el apagón masivo puede afectar en varias décimas en las proyecciones para el Producto Interior Bruto del país este año y, “aunque las pérdidas económicas aún se están valorando y se tardará unos días en cerrar una cifra aproximada”, aconsejaron a empresas y particulares “actuar con rapidez para notificar los siniestros a las aseguradoras lo antes posible, documentando con detalle los daños sufridos”, ya que “en cuanto se conozcan las causas que han provocado el apagón se sabrá exactamente los daños que cubrirán los seguros”.
19:02
El plazo de la convocatoria para solicitar las ayudas de la cosecha en verde y reestructuración y reconversión del viñedo, que finalizaba hoy, se ha ampliado hasta el 5 de mayo, incluido, por las dificultades derivadas del apagón eléctrico que han impedido el normal funcionamiento del registro telemático. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ya solicitó al Ministerio en la misma tarde de ayer la ampliación del plazo de estas ayudas, petición reiterada en la mañana de hoy y que ha sido atendida por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
Ambas ayudas forman parte de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del plan Estratégico de la PAC 2023-27 y están financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
La cosecha en verde tiene como objetivo evitar una sobreoferta de uva, contribuyendo así a equilibrar la oferta y la demanda en el sector vitivinícola y prevenir posibles crisis de mercado.
La ayuda contempla dos tipos de apoyo económico para los viticultores que opten por llevar a cabo la cosecha en verde: una contribución a los costes derivados de dicha operación, con un importe de entre 1.000 y 1.200 euros por hectárea; y una compensación del 50 % por la pérdida de ingresos, calculada a partir del precio medio de la uva y el rendimiento medio de la parcela en las tres últimas campañas.
18:50
Sea cual fuera el origen del apagón, ambos colegios de ingenieros señalaron que este “pone de relieve tres grandes debilidades de nuestro sistema eléctrico”, como son el hecho de que España tenga menos de un por ciento de interconexión eléctrica con Europa, “muy lejos del diez por ciento que recomienda la Unión Europea”, la falta de inercia eléctrica debido al peso de las renovables, “que carecen de inercia y ello amplifica oscilaciones” y la “escasa redundancia”, ya que las líneas críticas, como la interconexión con Francia, no tienen suficientes alternativas en caso de fallo.
En este contexto, “la reducción del peso de la generación de energía nuclear al ocho por ciento del total del sistema podría ser contraria a los intereses del país”, ya que “la generación renovable es fundamental”, pero “sin respaldo firme como la nuclear o almacenamiento masivo la red se vuelve más vulnerable”. “Reducir la nuclear demasiado rápido, sin haber desarrollado baterías de gran escala y sistemas de compensación rápida, incrementa exponencialmente los riesgos de apagones futuros”, concluyeron.
18:50
Ayer, muchos peregrinos, aislados durante su etapa del Camino de Santiago, se enteraron de todo lo que estaba sucediendo una vez llegaron a sus albergues.
Así vivieron un hecho histórico como este apagón varios de los peregrinos que hoy llegaban a León... incluso uno de ellos iba a iniciar la ruta ayer desde la capital leonesa, pero no pudo hacerlo por quedarse atrapado en un viaje en tren.
Dani González os cuenta aquí todas sus historias
18:23
Conscientes de que con la información oficial que facilitada “es imposible explicar las razones exactas del colapso total del sistema eléctrico”, desde el punto de vista técnico, los ingenieros ofrecieron tres causas para “la oscilación muy fuerte en los flujos de potencia que provocó el apagón según la explicación oficial”.
La primera de ellas pasaría por “un fallo en una infraestructura crítica”, como sería el incendio o caída de una línea de alta tensión o “un problema grave en la interconexión Francia-España”, que habría desestabilizado inmediatamente la red.
La segunda causa posible podría estar en la “pérdida de sincronía en la red debido a una alta penetración de generación renovable”, ya que al carecer de inercia natural, no estabilizan la frecuencia ante perturbaciones, lo que puede amplificar problemas de oscilación y disparos automáticos en cascada.
La tercera vía de explicación pasaría, según los colegios de ingenieros industriales, por “otras causas menos probables como un ciberataque dirigido a los sistemas de control eléctrico o un error humano en la configuración de protecciones o procedimientos de emergencia”.
18:23
Los colegios de ingenieros industriales de León y Valladolid consideraron hoy que el apagón sufrido en el día de ayer es “una llamada de atención” de que “la transición energética debe ir acompañada de inversiones en resiliencia y respaldo”, al tiempo que advirtieron que “reducir ahora el peso de la nuclear aumenta la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional e incrementa el riesgo de apagones “.
Para ambos colegios, el “insólito acontecimiento” ha puesto en evidencia “la vulnerabilidad del sistema”, respecto al que resaltaron que “demanda una mayor estabilidad y un peso adecuado de las fuentes de energía con respaldo firme”, lo que “es contrario a la reducción del peso de la nuclear”. “La red eléctrica española está preparada para resistir fallos locales, pero no para fallos simultáneos y en cascada como sucedió ayer. Faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido y la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”, añadieron.
18:04
El apagón masivo impidió realizar ayer entre un 30 y un 35 por ciento de la programación quirúrgica prevista durante la jornada ordinaria de mañana en los centros sanitarios de la Comunidad, así como ocurrió con entre 20 y un 30 por ciento de las pruebas diagnósticas, y con un 15 por ciento de las consultas externas previstas, según los datos facilitados hoy por la Junta de Castilla y León.
La Administración Autonómica destacó, en un comunicado recogido por Ical, la “implicación” de todos los profesionales y la “comprensión” de los ciudadanos, que colaboraron en todo momento ante una situación que no se había producido nunca con tal magnitud, tras la vuelta hoy a la normalidad en los centros sanitarios de la Comunidad.
Por lo que se refiere a los hospitales, los grupos electrógenos de respaldo que saltan automáticamente cuando hay cortes de luz funcionaron y, gracias a ellos, pudo mantenerse la actividad quirúrgica urgente y la actividad esencial durante horas, como respiradores, incubadoras, monitores cardíacos y otros dispositivos médicos vitales. La Junta matizó que aunque hay instalaciones que se quedaron sin luz en algunas zonas, estos cortes no afectaron a la asistencia crítica, ya que se reserva la energía para estos casos.
17:23
El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible informa que ayer se quedaron parados 116 trenes en trayecto (vía y túneles) en España y que todos sus ocupantes fueron evacuados a lo largo del día y la noche de ayer.
Del total de personas afectadas sin viajar con Renfe el 18 de abril, 48.638, ya han sido reubicadas 13.391 (el 27 por ciento del total).
17:19
La organización profesional agraria UCCL evaluó la situación vivida por el apagón masivo que se produjo a nivel estatal y que causó “pérdidas muy generalizadas” para el sector lácteo , dado que “las necesidades de bombeo en el ordeño, de frío e incluso de robots precisan de una potencia que solo pueden dar generadores que no muchas granjas se pueden permitir, dado su elevado coste y falta de disponibilidad”. Así lo expuso UCCL en un comunicado remitido a Ical, en el que también apuntaron que “granjas sin grupo electrógeno que se abastecen de agua de pozos han sufrido problemas por el suministro de agua, que han provocado estrés hídrico a los animales”.
Por todo ello, UCCL denuncia que un número “muy elevado” de granjas de leche no han podido realizar los ordeños programados hasta el restablecimiento del suministro, en muchos casos a altas horas de la madrugada, o han tenido que saltar un ordeño, con pérdidas en que fácilmente pueden alcanzar 2.000 litros de leche en una granja media.
16:50
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el portavoz socialista, Luis Tudanca, coincidieron hoy en las Cortes autonómicas en expresar y reconocer el trabajo de todos los servidores públicos y de las empresas para recuperar la normalidad cotidiana después del caos e incertidumbre vivido por el colapso eléctrico.
16:39
Por culpa del apagón había un tour previsto por parte de la Cultural en el estadio y no se pudo hace. El club leonés informa de que todavía se puede hacer.
La próxima fecha será el lunes 5 de mayo a las 16:30 horas. Para apuntarse hay que enviar un correo a abonados@cydleonesa.com.
16:29
La patronal leonesa ha hecho el primer cálculo de lo que el apagón le ha podido costar a la economía de León. Unas pérdidas millonarias según la FELE:
16:06
La Junta de Castilla y León calcula que entre un 30 y un 35 por ciento de la programación quirúrgica en jornada ordinaria de mañana no pudo realizarse, así como un veinte o un treinta por ciento de las pruebas diagnósticas, y un 15 por ciento de las consultas externas previstas.
Eso se traduce en que en el hospital de León se dejaron de hacer cuarenta cirugías que estaba programadas para el lunes 28 de abril mientras que en el del Bierzo no se pudieron realizar siete operaciones agendadas.
15:57
Renfe informa de que los servicios de alta velocidad y larga distancia con Galicia siguen suprimidos en el corredor norte mientras que en el noroeste todas las líneas están en servicio mientras se siguen reubicando pasajeros.
15:53
Las presas gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Duero han respondido con normalidad al apagón eléctrico. En León son los embalses de Riaño, Porma y Barrios de Luna.
En aquellas infraestructuras donde existen centrales hidroeléctricas en derivación o centrales hidroeléctricas de pie de presa, que han parado la turbinación, se ha maniobrado para atender las demandas y mantener los caudales ecológicos. El papel de los empleados públicos y el personal laboral ha sido crucial e imprescindible para superar todas las incidencias, informa la CHD.
15:27
El Consejo Nacional de Seguridad presidido por el rey Felipe VI sigue reunido a la espera de tomar más decisiones y del avance de la situación
15:18
Y seguimos conociendo detalles de cómo se vivió en León el apagón. El último de ellos, la realidad que sufrieron los trabajadores de una empresa donde, sin agua y sin luz, les obligaron a quedarse en su puesto a pesar de no poder trabajar: «Había un olor peor que en el Húmedo», denuncian.
14:56
Precisamente han sido los transportes, sobre todo por tren, los servicios más afectados por el apagón masivo. Ayer, cientos de personas quedaban atrapadas en Pajares y así contamos su llegada a la estación de León.
14:52
Lo cierto es que en la estación de tren de León el caos sigue reinando. La cola de pasajeros llega prácticamente hasta la entrada del recinto. El descontento es generalizado y el AVE que viene desde Valencia acumula ya un retraso de dos horas.
14:35
Os dejamos un resumen de la comparecencia de Pedro Sánchez
14:20
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, área a la que corresponde la gestión del 112, ha calificado la situación de “normalidad” en toda la comunidad salvo en zonas “muy puntuales” con cierta inestabilidad de las comunicaciones telefónicas.
Suárez-Quiñones ha asegurado que la Junta ha “liderado” la gestión de esta emergencia a través de la sala del 112, que recibió más de 3.500 llamadas durante la crisis del apagón. Se ha garantizado, continua, el “pleno funcionamiento” de los hospitales públicos, se suministró - en medida de lo posible – equipos de generación eléctrica a centros de salud y se priorizaron los centros sociales, residenciales y educativos.
El consejero también ha destacado el comportamiento “ejemplar” de la ciudadanía, especialmente durante las horas más complicadas.
14:03
Precisamente ayer Lucía Gutiérrez y Dani González tenían la oportunidad de hablar con uno de los bomberos de León que explicó cómo actuaron ante la emergencia del apagón con walkie-talkies y voluntarios fuera de servicio trabajando
14:01
Los Bomberos de León han hecho balance de las intervenciones realizadas el lunes, con unas 40 intervenciones en seis horas , la mayoría de ellas para rescatar a personas encerradas en ascensores o atender a personas mayores.
13:52
El alcalde de León, José Antonio Diez, agradeció a la ciudadanía “el civismo y comportamiento ante una situación sobrevenida a la que nunca nos habíamos enfrentado” lo que contribuyó, dijo a que se resolviese “con tranquilidad y con una predisposición por parte de todos colaborativa que ha ayudado sin lugar a dudas”.
Además, aparte de aludir a la labor de distintas instituciones, al trabajo de los servicios municipales, especialmente “centrados y referenciados” en Bomberos, Protección Civil y Policía Municipal, a quienes dedicó un elogio específico.
13:37
Un punto de León se libró del apagón. ¿Cómo? Porque es una isla eléctrica, y se encuentra en el corazón de Picos de Europa. En este reportaje nos cuenta la historia Rubén Fariñas.
13:33
Concluye la comparecencia de Pedro Sánchez
13:30
El Instituto Nacional de Ciberseguridad -Incibe- con sede en León se pone al frente de la investigación para conocer los registros de Red Eléctrica y los operadores privados y no descartar ninguna hipótesis como un ciberataque.
13:11
Sánchez concluye que España está caminando hacia la normalidad y tanto a las 14.00 como a la 19.00 horas se volverá a reunir el consejo de seguridad para seguir tomando medidas
13:10
«España superó ayer una durísima prueba y proyectó la imagen de un país que sabe afrontar desde la eficacia y la solidaridad cualquier tipo de adversidad»
13:10
«Ayer nuestro país se enfrentó a una situación crítica y la respuesta de la ciudadanía, como en otras crisis como Filomena, el volcán de la Palma o la pandemia, ha estado a la altura de lo que es nuestro país: solidario, responsable. Quiero agradecer y reconocer ese comportamiento cívico de la ciudadanía»
13:07
Asegura que la demanda de electricidad era «relativamente baja» en el momento de la crisis. «Quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares o mienten o demuestran ignorancia»
13:06
Insiste Sánchez: «No existen pueblas para decir que el evento de ayer fue provocado por un ataque terrorista o un experimento como se está diciendo». Pide a los españoles que se informen por los medios oficiales y los contrastados.
13:05
Pide el presidente «tiempo» para hacer un análisis «claro y certero» de lo sucedido y se compromete a que se hará de forma pública y transparente contra los bulos
13:04
Con los resultados de estas pesquisas, dice Sánchez, se reforzarán los sistemas porque lo ocurrido ayer «no puede volver a pasar jamás». «Somos los primeros interesados en responder a las preguntas y exigiremos las responsabilidad al os operadores privados si hay que dirimir las mismas y podremos en marcha todas las medidas para que esto no vuelva a suceder»
13:03
El Incibe -con sede en León- y el centro criptológico nacional, van a investigar los registros para no descartar ninguna hipótesis. los resultados de los análisis serán públicos.
13:02
El Incibe está examinando los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica y está examinando los registros de red eléctrica y operadores privados para no descartar ninguna hipótesis
13:01
El presidente anuncia que se ha creado una comisión de investigación para esclarecer lo sucedido, y solicitará que desde Bruselas se elabore un informe independiente
13:00
Pedro Sánchez señala que «los Hospitales, centros de salud y farmacias realizan su labor sin problema. Las Universidad, los centros educativos están abiertos y los bancos funcionan con normalidad. Nuestros aeropuertos, puertos y carreteras funcionan con absoluta normalidad»
13:00
«El mayor problema se mantiene en el tráfico ferroviario. Hay algunas zonas sin servicio y estamos trabajando sin descanso para restablecerlos lo antes posible», señala el presidente del Gobierno. «Anoche se auxiliaron a más de 35.000 pasajeros», añade.
13:00
Pedro Sánchez comparece en directo por tercera vez desde el apagón: «España, afortunadamente, camina hacia la normalidad»
12:58
En la prisión de León la situación durante el apagón se controló sin mayores incidentes gracias a la activación de grupos electrógenos de gasoil que permitieron mantener los sistemas de seguridad sin problemas. Los funcionarios y trabajadores lograron preservar la calma entre los reclusos durante las horas de apagón y , ante lo excepcional de la situación, las actividades fuera de módulo quedaron suspendidas, recuperando este martes la normalidad en Villahierro.
12:47
Se cumplen 24 horas del inicio del apagón que sumió a León en la incertidumbre en una jornada histórica. Así contamos en primera persona cómo vivimos los leoneses aquellas primeras horas sin suministro eléctrico, sin cobertura y sin conexión a Internet.
12:43
En el Hospital del Bierzo también se registraron incidencias por el apagón. Las más importantes, las relacionadas con no poder acceder a los historiales clínicos de los pacientes.
12:25
Y en estas situaciones siempre hay gestos de solidaridad que conmueven a la población. Brazatortas, el pueblo manchego que llevó comida a los viajeros atrapados en el tren por el apagón . Los vecinos de este pueblo de Ciudad Real llegaron a cortar la valla de protección de las vías para proporcionar alimentos a los pasajeros.
12:23
Esta mañana se han encontrado otros problemas en los centros educativos y que son consecuencia de esos apagones. Eduardo Diego señalaba que, mientras los alumnos habían podido ir a las aulas con normalidad, sí que ha habido «algún problema» con la cadena del frío para los comedores y desde la Dirección Provincial de Educación se trabaja en arreglarlo. Te contamos la reunión completa del Cecopi en esta información .
12:09
Buenas noticias desde Laciana
El municipio de Villablino ha recuperado sobre las 11.30 horas el suministro eléctrico, casi 24 horas después de que se produjera el apagón en el día de ayer. Aún queda alguna zona de la comarca de Laciana sin electricidad, al tiempo que aseguraron que en estos momentos hay mayores problemas de telecomunicaciones, según informa la Subdelegación del Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.