

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Somiedo dejó claro que no se dará por vencido. Este miércoles presentó ante el Tribunal Supremo, con el apoyo del Principado, un recurso de casación para evitar que Asturias pierda 674 hectáreas frente a León. Así lo anunció esta mañana el alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández, tras su reunión con el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, en la que precisamente abordaron la sentencia de la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional dictada en favor del Ayuntamiento de Cabrillanes (León) y que marca que las 674 hectáreas en conflicto desde 2019 entre ambas comunidades, pertenecen al municipio leonés.
Ante esta decisión judicial, el alcalde de Somiedo y el consejero de Ordenación de Territorio presentaron ante al Tribunal Supremo este recurso extraordinario que tiene por objeto anular dicha sentencia judicial. «Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para defender lo que es nuestro. Creemos que no se han valorado adecuadamente nuestros argumentos. Se trata de 674 hectáreas de pastos del Puerto de Somiedo, son propiedad, en mano común, de ganaderos del concejo de Somiedo, hectáreas que reciben subvenciones de la PAC y cuya pérdida tendrá repercusiones económicas», explicó Belarmino Fernández, según recoge El Comercio.
Por su parte, Ovidio Zapico, aseguró que «el Gobierno de Asturias comparte esta preocupación del Ayuntamiento de Somiedo porque esta sentencia no se ajusta a la realidad de la historia», explicó el titular de Ordenación del Territorio.
Añadió que «sabemos que es muy difícil que estos recursos de casación prosperen, pero lo tenemos que intentar porque tenemos fundamentos jurídicos para ello. Un territorio tan emblemático como es Somiedo y su importancia medioambiental no puede perder ahora casi siete kilómetros cuadrados», explicó Zapico.
El pleito se remonta a 2019, cuando el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública dio la razón al municipio leonés de Cabrillanes sobre el deslinde de estos terrenos, una decisión que fue recurrida ante la Audiencia Nacional tanto por el Ayuntamiento como por el Principado de Asturias. Ahora, la sentencia da de nuevo la razón a Cabrillanes, lo que supondrá la pérdida de los pastos y el cambio en la delimitación de dos comunidades autónomas, Asturias y León.
«No se puede delimitar lo ya está delimitado desde tiempo inmemorial, la frontera entre Asturias y León», puntualizó el regidor.
Los argumentos del Ayuntamiento somedano parten de que cuando en el siglo XVIII se aprobó el deslinde que ahora se quiere poner en vigor, el representante de Somiedo no firmó. «No lo hizo, y tampoco firmó nadie en su nombre. El fallo judicial entiende que esa falta de firma en la Ejecutoria expresa la conformidad del representante de Somiedo, pese a que no expresa ese acuerdo en forma alguna». El regidor defiende también que las modificaciones fronterizas entre comunidades autónomas «sólo pueden cambiarse en Cortes a través de ley orgánica», unos argumentos que ha defendido en la última instancia que le queda a Somiedo frente a Cabrillanes, el Tribunal Supremo.
Fernández fue claro al afirmar que «nunca se le ha dado valor jurídico a ningún documento que no esté firmado», dijo.
Cabrillanes, al que da la razón la Audiencia Nacional, se apoya en el acta de la Real Ejecutoria de 1788, firmada por Carlos III, mientras que Somiedo se acoge a dos actas de 1932 y 1882.
Para Belarmino Fernández el cambio de los límites entre comunidades autónomas «no se puede acometer sin que el Congreso se posicione a favor, según recoge el artículo 141.1 de la Constitución de 1978», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.