Secciones
Servicios
Destacamos
A escasas horas para la apertura de la primera moción de censura en la historia de la comunidad de Castilla y León los nervios y la tensión invaden de lleno el escenario político.
La aparente situación de normalidad, exteriorizada de forma reiterada tanto ... desde las filas del PP como de Ciudadanos, ha sido rota en mil pedazos por la procuradora naranja por Salamanca, María Montero.
Calificada como una mujer 'de Francisco Igea' apenas hace una semana formó parte de la foto de 'fieles' que dejaron ver la inquebrantable firmeza del pacto de Ciudadanos con el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco.
Montero, que entonces no dejó ver la más mínima fisura, se ha convertido en la mecha que puede dinamitar las certezas que hasta la fecha se dejaban ver por el equipo de gobierno. «Me voy de un grupo sin liderazgo, en el que no existe el trabajo en equipo, en el que unos pocos deciden por todos y con continuos cambios de opinión respecto de las decisiones políticas«, aseguró en un comunicado.
En detalle
La procuradora salmantina ha recurrido a un «ejercicio de honestidad» para justificar su decisión a la espera de que otros compañeros (compañeras, en realidad) siguieran su estela en las próximas horas.
Lo que en el PP se ha tachado como una aventura de «lobos solitarios» sí ha inquietado al más alto nivel. El PSOE precisa de cuadro votos naranjas o tres más el del leonesista Luis Mariano Santos.
Este viernes, a última hora, hubo momentos en los que parecía abierta esta posibilidad algo que sin embargo se ha ido mitigando aunque no a cualquier precio. Fuentes del PP al más alto nivel han advertido que una vez superada la moción, si es que se logra salvar sin contratiempos, Alfonso Fernández Mañueco abrirá un periodo de reforma en el gobierno autonómico con una más que visible ampliación de las consejerías con el objetivo de dar entrada a «todo el espectro de Ciudadanos».
La decisión se tomará de inmediato siempre que el 'sondeo' realizado por Cs entre sus procuradores y los movimientos realizados por los populares hayan servido para neutralizar algunas iniciativas personales similares a la acometida por Montero.
Mientras en la Unión del Pueblo Leonés (UPL), cuyo voto podría ser determinante en el caso de que la 'ciudadana díscola' lograra atraer a otros compañeros de partido, se lamenta «la soberbia» de Luis Tudanca.
El líder socialista ha «despreciado» al leonesismo en palabras de su máximo órgano de dirección. Apenas una llamada y de contenido testimonial en el que se supone uno de los momentos más relevantes para Castilla y León.
UPL ha remarcado este viernes que se mueve «por principios» y que un hipotético voto a favor o en contra o en forma de abstención en la moción será la muestra de algún tipo de 'movimiento' hacia la autonomía del País Leonés. Y movimientos, hasta la fecha, no ha habido ninguno.
Así todo queda en el aire a la espera de lo que suceda en la maratoniana jornada de este lunes en la que por primera vez el gobierno de Castilla y León estará en manos de lo que se decida en una moción de censura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.