El área de Universidad Saludable de la Universidad de León dedicará el mes de febrero a trasladar a toda la comunidad universitaria mensajes y consejos sobre salud sexual y la prevención de la pornografía, para lo que llevará a cabo puntos de control de Infecciones de Transmisión Sexual y talleres afectivo-sexuales en los colegios mayores de León y Ponferrada y ofrecerá información a través de redes sociales.
Publicidad
Los días 17 y 18 de febrero se llevarán a cabo dos 'checkpoints' de Infecciones de Transmisión Sexual en el Campus de Vegazana con la colaboración de Cruz Roja León y en el campus de Ponferrada en colaboración de asociación Caracol, respectivamente. En estos puntos de control se efectuarán las pruebas de detección de ITS de manera confidencial y también se repartirá material de información y dispositivos de protección gratuitos para aquellas personas que lo soliciten.
Además, la Universidad de León ha organizado talleres afectivo-sexuales que se desarrollarán en la colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de León y el Hospital del Bierzo en los colegios mayores de la ULE abiertos a todos los estudiantes de la comunidad universitaria. En el colegio San Isidoro de la capital leonesa,será el 19 de febrero con la matrona Nerea Martínez Díaz y el enfermero Santiago Parrado Chamorro como ponentes y en el colegio mayor La Tebaida de Ponferrada el 25 de febrero con Mirena Granado Soto, matrona del hospital del Bierzo y profesora asociada del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la ULE, como ponente.
Además, desde hoy y hasta el 28 de febrero, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, del Campus de Vegazana, alberga la exposición '20 años de carteles en Cruz Roja' que, a través de las campañas de las últimas dos décadas de la organización, reflexiona sobre cómo ha cambiado el lenguaje y la manera de comunicar para prevenir la enfermedad.
Por otro lado, en redes sociales y a través de cartelería, se responde a la pregunta «¿qué es la salud sexual? Estado del bienestar físico, psíquico, emocional y social con relación a la sexualidad» y «¿Qué es la educación sexual? La educación sexual fomenta la autoestima, promueve relaciones sanas basadas en apegos saludables, desarrolla actitudes de cuidado y empatía y favorece el sentido de la responsabilidad hacia el propio cuerpo», que explican los síntomas que se pueden desarrollar después de haber tenido alguna práctica de riesgo, qué son las Infecciones de Transmisión Sexual, por qué se producen y cuáles son.
Publicidad
Con motivo de la celebración el 14 de febrero del Día europeo de la Salud Sexual, desde el área de Universidad Saludable, bajo el lema 'Cuidar tu salud sexual es cuidar tu calidad de vida', recuerdan la importancia de cuidar el bienestar sexual y hablar abiertamente sobre ello porque «la salud sexual no solo implica prevenir enfermedades, sino también disfrutar de una vida íntima segura, respetuosa y satisfactoria».
Noticias relacionadas
También con motivo del Día europeo de la salud sexual, el 17 de febrero se llevará a cabo en el aparcamiento de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial una campaña de sensibilización y detección precoz de VIH con el objetivo de concienciar y romper estigmas sobre el VIH en colaboración con Cruz Roja. En el campus de Ponferrada habrá una mesa informativa sobre VIH el 18 de febrero en el hall del Edificio C desde las 9.30 hasta las 13.30 horas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.