Borrar
Lazo del Dia Mundial del Sida. L.N.
De 20 y 55 años: los últimos casos de VIH en la provincia de León

De 20 y 55 años: los últimos casos de VIH en la provincia de León

León sumó 24 nuevos casos de VIH en el año 2023 con una de las tasas de incidencia más altas de la comunidad

Domingo, 1 de diciembre 2024, 09:34

Sigue habiendo casos de Sida en León. Solo durante el año 2023, se registraron 11 nuevos diagnósticos de sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) en Castilla y León y 87 nuevos casos de infección por VIH, 24 de ellas aquí, en León. Una infección de un virus que no entiende de estigmas, de género, ni de edad y que, por suerte, cada día está más controlado.

El 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida, un día dedicado a la información y lucha contra esta enfermedad. León, junto con Burgos, destaca como la provincia con mayor incidencia de VIH de la comunidad con una tasa de 5,35 según los datos del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública.

El 83,52% de estas infecciones afectan a hombres y el grupo de edad más afectado de contagios por VIH es el comprendido entre los 20 a 29 años, seguido por el de 30 a 39 años. Sin embargo, la edad promedio de los diagnosticados de sida fue mayor, de 48,6 años, reflejando un incremento en la edad de los afectados con respecto a décadas anteriores.

Entre los últimos datos de contagios de VIH registrados en la provincia de León por parte de La Junta de Castilla y León se encuentran dos hombres de 20 y 55 años y dos mujeres de 46 y 47 años.

A lo largo de estos años el comportamiento de riesgo detectado ha ido fluctuando, dejando de ser las relaciones heterosexuales sin protección el primer comportamiento de riesgo, a ser superado de nuevo por los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, posiciones que cambian de año en año.

Las enfermedades indicativas más frecuentes que destaparon los casos de esta infección fueron la neumonía fúngica por Pneumocystis jirovecii (54,55%) y el sarcoma de Kaposi (18,19%).

Una lucha histórica

Mucho ha cambiado el concepto que la población tenía sobre el VIH y el sida desde aquel primer diagnóstico en 1982, Castilla y León ha registrado desde entonces 3.257 casos de sida. Tras un aumento inicial en los años 90, la incidencia descendió drásticamente con la introducción de tratamientos antirretrovirales en 1997 y la concienciación de la población a la hora de usar profilaxis. En los últimos años, los casos se han estabilizado en cifras bajas, con 14 casos en 2021, 21 en 2022 y los tan solo 11 casos de Sida de 2023. Pero, aunque cada vez menos gente desarrolla el Sindrome de Inmunodeficiencia adquirida esto no significa que se haya frenado el contagio del virus del VIH.

De hecho, la evolución geográfica de esta infección señala a Valladolid como la provincia con mayor número de casos acumulados (870), seguida de León (505) y Burgos (505).

Cambian los riesgos

Desde los años 90, y durante un largo periodo de tiempo, el consumo de drogas inyectables fue el principal factor de transmisión, representando un 61,44% de todos los casos históricos. Sin embargo, este porcentaje se ha reducido a cero en el año 2023 gracias a programas de reducción de daños. Actualmente, la mayoría de los casos de infección se atribuyen a la transmisión sexual, tanto heterosexual como entre hombres que tienen sexo con hombres. Además, el 47,13% de los nuevos casos corresponden a personas extranjeras, con América como la región predominante de origen.

Pese a los avances logrados, continúan los retos significativos. El diagnóstico tardío sigue siendo la mayor preocupación, ya que puede limitar la efectividad de los tratamientos y aumentar el riesgo de transmisión. Además, la evolución demográfica muestra un incremento en los diagnósticos entre personas mayores de 49 años, lo que pone a este rango de dad en el punto de mira paradesarrollar acciones específicas.

En el Día Mundial del Sida, es fundamental recordar que el combate contra esta enfermedad no termina. La prevención, el acceso universal a tratamientos como el PREP, la educación sobre prácticas de riesgo como el Chemsex y, por supouesto, la lucha contra el estigma asociado al VIH/sida deben seguir siendo prioridades.

León y toda la comunidad, con su sistema de vigilancia y esfuerzos preventivos, se erige como un ejemplo de compromiso, aunque la meta final de acabar con esta enfermedad está aún por alcanzar cada día que pasa estamos un paso más cerca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias De 20 y 55 años: los últimos casos de VIH en la provincia de León