Secciones
Servicios
Destacamos
Con la tercera ola de la pandemia bajo control, la Universidad de León arrancó el pasado 8 de febrero el segundo semestre de su curso académico en el Campus de Vegazana. Las cifras de casos, que tras las vacaciones de Navidad alcanzaron uno de sus ... puntos más altos desde el inicio de esta crisis sanitaria, se encuentran en niveles bajos, sin embargo, desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica ya han puesto fecha para el anunciado cribado masivo para las residencias universitarias.
Se trata del próximo 2 de marzo, pero a diferencia de los cribados que se han realizado a la población de la ULE con anterioridad, en este caso se realizará en el Palacio de Exposiciones de León, donde podrán acudir tanto en coche como a pie, tal y como indican fuentes de la Universidad. Así mismo, mientras que las otras pruebas masivas se realizaron con pruebas de antígenos, en este caso los residentes universitarios serán analizados con pruebas PCR.
La realización de las pruebas, que será gratuita y voluntaria, no implica el confinamiento preventivo entre prueba y resultados. Así mismo, tal y como se ha comunicado a las diferentes direcciones de los centros, se realizarán en tandas de hasta 50 estudiantes cada día con el objetivo de no saturar a Atención Primaria, tal y como explica a Leonoticias el responsable del servicio, Vicente Martín.
Desde la Universidad de León sitúan su expectativa en la realización de al menos 600 pruebas, cerca de un 60% del total del alumnado que vive en este tipo de alojamientos, que según explica el propio coordinador de la pandemia en la ULE, han colaborado en todo momento para la realización de este cribado.
Noticia Relacionada
«La incidencia es baja, la situación está tranquila ahora. Tenemos algunos casos, pero sin agobios, la gente cumple con los protocolos», indica Vicente Martín. El propio responsable señala las causas por las cuales se han retrasado estas pruebas, que inicialmente estaban pensadas para antes de comenzar el segundo semestre: «La baja incidencia nos provocaba dudas sobre su conveniencia, no había casos suficientes para que fuera oportuno, pero tenemos que seguir controlando la enfermedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.