La rectora de la Universidad de León y el presidente de la Fundación Castilla y León firman el convenio para crear la Cátedra Extraordinaria de Parlamentarismo. Peio García

Se crea en León, cuna del parlamentarismo, una Cátedra sobre este sistema político

La Fundación Castilla y León y la Universidad de León colaborarán en actividades de formación, investigación y transferencia

Leonoticias

León

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:32

El presidente de la Fundación Castilla y León y de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, y la rectora de la Universidad leonesa, Nuria González, firmaron hoy el convenio para la creación de la Cátedra Extraordinaria de Parlamentarismo que busca el desarrollo de actividades de formación, docencia, análisis, investigación y transferencia para consolidar a la ciudad de León como referente en la materia.

Publicidad

«Es una manera más de concederle la importancia que merece el hecho histórico de que fuese aquí, en León, donde se celebraron las primeras Cortes», subrayó Pollán sobre una iniciativa que se materializa como el fruto de dos años de trabajo previo y que pretende «dar continuidad a otros proyectos que ya se han llevado a cabo relacionados con León como cuna del parlamentarismo, como la creación de un espacio museístico en San Isidoro o la grabación del 'podcast' 'La Contrahistoria', que acumula más de 60.000 descargas, con León y el parlamentarismo como tema central».

La rectora incidió en que la puesta en marcha de la cátedra contribuirá a «profundizar en el conocimiento del parlamentarismo desde todos los ángulos posibles, combinando el rigor académico con la vocación de servicio».

González también incidió en la importancia de sumar esfuerzos y trasladó el agradecimiento a la Fundación de Castilla y León por confiar en la Universidad de León y permitir la creación de una cátedra «que contribuirá a fortalecer el estudio y la difusión del parlamentarismo». La nueva cátedra contará con un director, un Consejo Asesor, en el que estarán representados los diferentes ámbitos de conocimiento relacionados con los objetivos de la materia, y una Comisión Mixta de Seguimiento. Un vicerrectorado con competencias en la materia y seis profesores o ex docentes de la ULE participarán directamente en el desarrollo de la Cátedra, que supone la número seis activa en la institución académica leonesa.

Nuria González y Carlos Pollán ante el documento que da testimonio de que la ciudad acogió en 1188 unas Cortes convocadas por Alfonso IX. Peio García

Antes de la firma del acuerdo Pollán y González visitaron el espacio expositivo dedicado al parlamentarismo en el museo de la Colegiata de San Isidoro, donde se albergan las actas de las primeras reuniones y los primitivos derechos que recogen los Decreta, el documento que da testimonio de que la ciudad acogió en 1188 unas Cortes convocadas por Alfonso IX en las que la plebe participó, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos en pueblos y ciudades y se convirtió con ello en la primera sede del parlamentarismo europeo, tal y como lo reconoció en 2012 la Unesco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad