Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 6 de noviembre 2020, 10:59
Llevar a cabo la contratación de internet en casa actualmente puede ser todo un dolor de cabeza, especialmente para los menos aficionados a las nuevas tecnologías. Lo que hace una década era una cuestión de elegir entre unas pocas grandes operadoras con muy escasa diversidad de tarifas, hoy es una odisea de ofertas con todo tipo de condiciones y precios. Precisamente para los que se encuentran más perdidos en esta situación, hemos elaborado esta guía para contratar el mejor internet en casa.
Es la primera pregunta que muchos se harán, y es que, aunque la fibra es el gran producto que todas las operadoras muestran con orgullo, aún hay muchas que ofrecen también ADSL. ¿Qué elegir cuando a nuestro domicilio llegan tanto la fibra como el ADSL?
La respuesta rápida es casi siempre la misma: la fibra es mejor. Esta tecnología más moderna es superior al ADSL en todos los aspectos, y además en la mayoría de casos ni siquiera es más cara. De hecho, la mayoría de grandes operadoras actuales ofrecen sus paquetes con fibra y, en caso de que no nos llegue la cobertura, algunas instalan ADSL en su lugar, manteniendo el resto de condiciones. Otras, sin embargo, optan por centrarse en las tecnologías punteras y limitan sus servicios de internet en casa a la fibra, como es el caso de Virgin telco.
- Ventajas de la fibra sobre el ADSL
La primera y más clara ventaja de la fibra sobre el ADSL es su mayor velocidad de navegación. La conexión con ADSL alcanza velocidad de hasta 35 Mb/s, mientras que la fibra más lenta es de 50 Mb y actualmente alcanza hasta 1 GB: casi 30 veces más rápida que el mejor ADSL.
Además, la conexión con fibra óptica puede ofrecer una velocidad simétrica. Esto quiere decir que la velocidad de descarga de datos es igual a la de subida de estos, algo que no es posible con el ADSL.
Por si todo esto fuera poco, la conexión con fibra es más estable y sufre de menos caídas, ofreciendo también una velocidad real. Mientras que la conexión ADSL ofrece una velocidad nominal que se ve notablemente reducida cuanto más lejos esté el domicilio de la central, la pérdida con el cable de fibra óptica es despreciable. Así, una conexión de 100 Mb de fibra ofrecerá esa velocidad realmente, sin verse reducida hasta a un 50% como ocurre frecuentemente en el ADSL.
Visto todo esto, queda claro que una conexión de fibra será casi siempre una mejor opción a la hora de elegir. Hay, sin embargo, algunas pequeñas excepciones. Si sólo buscamos contratar una conexión a internet económica para tareas básicas de ofimática, la velocidad de una conexión ADSL será más que suficiente. En este caso, si la contratación de una tarifa ADSL resultase más económica por las condiciones del operador (ahorrar posibles costes de instalación o una tarifa ADSL más barata) elegir el ADSL podría ser más beneficioso.
- Otras posibilidades de conexión
Según el informe publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el año pasado en España un 94% de la población tenía acceso a conexión de Internet de hasta 30 Mbps, de los cuales un 80,4% eran hogares con cobertura de fibra.
Estos porcentajes, muy por encima de la media europea, que es de menos del 30%, dejan sin embargo aún algunas zonas sin cobertura de fibra óptica o ADSL. Estas son habitualmente zonas rurales o muy apartadas, en las que sin embargo podemos recurrir a alternativas a la fibra o el ADSL.
4G
Las redes móviles 4G son una opción más cara que la fibra, pero que ofrecen una cobertura de calidad y una buena velocidad de conexión en lugares en los que el ADSL no llega bien o no lo hace en absoluto. Su principal pega, sin embargo, es que cuentan con un consumo limitado de datos, que se nota especialmente al consumir contenido audiovisual o descargar datos.
- Internet por satélite
Si el 4G tampoco ofrece una buena solución, probablemente tengamos que recurrir a la conexión por satélite. Esta tiene la misma limitación de datos que la conexión 4G, además de requerir la instalación de una antena parabólica que tiende a no ser barata.
- WiMax
Las zonas especialmente remotas pueden disfrutar de acceso a Internet gracias a esta tecnología, que permite recibir y enviar información por medio de microondas y ondas de radio. Su despliegue es económico, pues aprovecha las antenas de telefonía 3G existentes, aunque su velocidad y prestaciones son limitadas.
- Qué valorar en una oferta de conexión en casa
Tras analizar todas las posibilidades y teniendo claro que lo ideal será optar por fibra siempre que sea posible, en esta guía para contratar el mejor internet en casa pasamos a las distintas características de las ofertas de las operadoras.
- Velocidad
Las tarifas más sencillas de fibra parten de velocidades base de 50 o 100 Mb, que llegan hasta 1 Gb. Más velocidad siempre es mejor, pero incluso la velocidad más sencilla de fibra es más que suficiente para tareas básicas como navegar por Internet o consultar el correo.
Hay que tener en cuenta la cantidad de dispositivos que vamos a conectar a la red y los grandes consumidores de velocidad, que son los servicios de streaming como Netflix, la descarga de archivos y los videojuegos en línea, que necesitan de conexiones con una latencia lo más baja posible.
Si vamos a necesitar cargar un volumen considerable de archivos, también vale la pena buscar una conexión simétrica.
- Permanencia
Algunas tarifas tienen una permanencia de un año, otras de algunos meses. En algunas, también, se nos da la posibilidad de eliminar la permanencia a cambio de un pago inicial, habitualmente en concepto de instalación. Si cabe la posibilidad de un cambio de domicilio en menos de un año, es mejor contratar sin permanencia.
- Líneas móviles
También es común contratar una o varias líneas móviles con el mismo operador con el que se tiene Internet en casa para ahorrar. En función de los minutos y datos que necesitemos, o de la cantidad de líneas, algunas operadoras pueden resultar más económicas por sus paquetes combinados.
- Otros servicios
Actualmente la oferta es tan amplia que podemos encontrar otros servicios en la contratación de Internet en casa, como canales de televisión, plataformas de streaming o incluso la posibilidad de no contratar teléfono fijo, como hacen algunas operadoras. Lo mejor es apostar por la flexibilidad, y algunas operadoras como la reciente Virgin telco ofrecen tarifas cada vez más personalizables, en que elegimos cada vez con más libertad qué servicios queremos o no. Ahorrar es no acabar pagando por servicios que no necesitamos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.