Secciones
Servicios
Destacamos
El último padrón municipal fue demoledor para Villabraz. Este pequeño municipio, ubicado en la comarca de Los Oteros, se unía al grupo de ayuntamientos con menos de 100 habitantes de la provincia de León. ¿El motivo? Una pérdida de 18 vecinos en el último año.
«Andamos siempre así. Llevo 25 años de alcalde y es muy complicado», expresa Ricardo Pellitero, alcalde de Villabraz, que antes estaba bajo las siglas del PP y ahora lidera una agrupación local: «No podía seguir ahí, Mañueco nos cerró los consultorios médicos pese a que dijo que no lo haría».
Villabraz se une así a esta lista de municipios más pequeños –demográficamente hablando– de la provincia. Junto a él están San Adrián del Valle, con 84 vecinos; Fuentes de Carbajal, con 76; Castilfalé, con 62; Valdemora, con 57; y Escobar de Campos, con apenas 31.
La situación es complicada y Pellitero no se muestra especialmente optimista con revertir la situación: «No tenemos ningún servicio público». Explica que en la localidad de Alcuetas, con seis habitantes, han creado un grupo en una aplicación de mensajería instantánea para comprar el pan: «No tenemos panadero. En Whatsapp cada uno escribe qué pan necesita y se lo llevamos».
Pero no es la única dificultad. La ausencia de consultorio médico en el municipio les obliga a ir Matanza, al que tienen asignado, a 14 kilómetros, para después «ir a la farmacia a Valencia de Don Juan», a cinco kilómetros de municipio. «Veo complicado que esto pueda revertirse. Tenemos una fábrica de huevos aquí, pero la gente prefiere irse a León o a Valencia de Don Juan. Tenemos que cambiar el chip», lamenta Pellitero.
«Necesitamos que los altos cargos echen una mano», insiste el alcalde de Villabraz, que valora positivamente toda la inversión destinada a los pueblos pero pide «estrujarse más la cabeza». «Hay que hacer algo más. Vamos a tener pueblos fantasma con zonas peatonalizadas», sostiene Pellitero, que sí aplaude una iniciativa del cuartel de la Guardia Civil de Valencia de Don Juan, cuyos agentes han acudido a estos pueblos a conocer a sus gentes y a comprobar «que están bien».
Noticias relacionadas
Pero, ¿se sale de esta situación? Sí. El ejemplo es Prado de la Guzpeña que, en el padrón de 2021, registraba 99 vecinos. Ahora, este municipio de la montaña oriental leonesa cuenta con 104 habitantes.
«Está viniendo gente a vivir aquí, unos cuantos de Bilbao. Buscan algo más tranquilo que las capitales y les ayudamos a encontrar trabajo, en el ayuntamiento o en el polígono de Vidanes», explica su alcalde, Casiano Álvarez.
Sostiene que la cercanía con Cistierna y Puente Almuhey, donde disponen de distintos servicios, y el paso de la Feve para conectarles con estas localidades, favorece que haya más vecinos en Prado de la Guzpeña: «Vives tranquilo, independiente».
Pese a todo, Álvarez tiene quejas, ya que «no está viniendo más gente porque no hay edificios para vivir» y lamenta las trabas que la Diputación de León pone «para edificar o derruir», además de un coste «triplicado» en labores de estos municipios, como la limpieza de depuradoras. «Hay demasiada burocracia. Parece que quieren echar a la gente de los pueblos», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.