

Secciones
Servicios
Destacamos
Falta poco para la temporada de uvas. La cosecha y vendimia de este producto se da principalmente entre finales de agosto y principios de septiembre, que es cuando la uva alcanza su mayor grado de madurez. Por eso, en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de León se preparan para una nueva recogida.
Este año empezará una semana más tarde que en 2023. Será la segunda semana de septiembre cuando los agricultores den luz verde para la recogida de la uva, que llega con muy buenas previsiones. «No hemos sufrido ninguna incidencia importante salvo una helada que cayó en abril», comenta Rafael Blanco, presidente del Consejo. «Se alcanzaron los dos grados bajo cero en algunas zonas, especialmente en Valderas y Valdebimbre«, aunque »las plantaciones reaccionaros bien y apenas tuvo incidencia«.
El ciclo vegetativo del 2024 ha contado «con absoluta normalidad». «Tenemos abundancia de racimos, por eso se prevee una buena vendimia», advierte Blanco. Si no se produce ninguna inclemencia metereológica que eche al traste lo conseguido, las cuentas no se verán afectadas. Porque son más de tres millones los kilos que desde el Consejo ven recogiéndose esta temporada, dando lugar «a una cosecha más abundante que la del 2023».
A pesar de eso, la situación mercantil no es la mejor de todas. «El mercado está fastidiadillo», reconocen desde la Agrupación. Porque aunque en León los datos sean esperanzadores, lo cierto es que la tendencia nacional es contraria. «A nivel nacional se ha detectado una merma de la producción», relacionada directamente por la caída del consumo. «Hay que incetivar de alguna manera el consumo», alerta Rafael Blanco, algo que desde León asegura ya se está haciendo.
Madrid, Barcelona y Valencia son algunas de las grandes ciudades donde se ha promocionado el sector de la vitivinicultura leonesa, amén de otras como Málaga y Bilbao, donde también estarán presentes en los próximos meses. Por no hablar de ferias locales como las de San Andrés del Rabanedo, la Virgen del Camino o San Froilán en León.
Además, también se ha participado en grandes concursos tanto nacionales como internacionales, donde se han conseguido 82 medallas. «Supone un importante incentivo para las bodegas y la actividad del sector», reconoce Blanco, de modo que se ponen en valor estos productos de gran calidad presentes en la provincia leonesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.