Tractores reunidos en la explanada de la Junta. Aitor Arias

Manifestación histórica de agricultores y ganaderos que colapsan León

Centenares de vehículos y manifestantes se han unido para pedir unas mejoras por las que llevan años luchando y «hartos de que nadie dé la cara por nosotros»

Viernes, 2 de febrero 2024, 15:53

Día histórico en la provincia leonesa y para el sector agrícola y ganadero. Ellos, los que trabajan y cultivan la tierra y aquellos que crían y cuidan a los animales, son los que se han unido para salir a la calle y pedir soluciones a ... una situación que ha llegado al «límite».

Publicidad

Protestas y caravanas de tractores llegaban este viernes a la capital. Una tercera jornada en la que un gran volumen de tractores han colapsado las calles de León. La marcha, que reunía tractores llegados de toda la provincia en la explanada de la delegación de la Junta de Castilla y León, se ha unido para mostrar el «descontento» y la «indignación» del campo.

Tras varios meses de silencio en los que el campo pedía ser escuchado, los agricultores han denunciado «no poder con la situación». Manifestaciones que se llevan años repitiendo en el tiempo y que el mes de noviembre del pasado año reunió a más de 200 ganaderos y agricultores de diferentes puntos de León.

Pero las últimas jornadas han sido diferentes. Sin ningún tipo de organización, mediante grupos de WhatsApp y «hartos de que nadie dé la cara por nosotros», los agricultores decidieron tomar las calles. Jornadas consecutivas, sin descanso, en las que el campo queda desierto para que la ciudad escuche sus voces. «No podemos más», explican la mayoría de los agricultores que se desplazaban hacia la capital.

El campo alza la voz

«Venimos aquí para pedir los derechos que merecemos», explicaba Diego Mateo, agricultor bañezano que se siente «engañado» por «todo lo que está haciendo Europa con ellos». Desde múltiples puntos de León, de forma organizada y respetando las órdenes de Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los agricultores reunidos en el aparcamiento del estadio Reino de León se desplazaron hasta el centro de la ciudad colapsando las calles con un número «nunca visto» de vehículos que atravesaban las diferentes vías. «Lo que más queremos es el cambio de la rotación y en lo modernizado que no nos obliguen a dejar abandono», aseguraba Germán, otro de los agricultores concentrados que llegaba del Páramo junto a un gran número de compañeros.

Publicidad

Imagen de una de las pancartas reivindicativas del campo. L.G

Esta tercera jornada, sin ningún partido ni sindicato al mando, ha sido una «sorpresa» para todos los allí presentes. «Nadie imaginaba que sin ningún tipo de organización se pudiera llegar a hacer algo así», aseguraba Alfonso de Mata. El joven agricultor de la zona de Los Oteros lleva toda su vida dedicada al campo, una profesión que «mamó desde niño» y que «no piensa dejar que se pise». Junto con sus compañeros decidieron buscar soluciones «creíamos que esto era necesario porque nadie nos escuchaba». Precios justos para el mercado, una agenda 2030 y una larga lista de mejores que agricultores y ganadores defendían a grito de «nuestra ruina es vuestro hambre».

La marcha, que partía del aparcamiento del estadio de fútbol se ha trasladado hasta llegar a la plaza de Santo Domingo. Han sido cientos los viandantes que recibían a estos tractores entre aplausos y sorprendidos de una situación «nunca vista».

Publicidad

Búsqueda de «soluciones inmediatas»

Centenares de agricultores y ganaderos, unos a pie y otros en tractores, se desplazaron en una marcha sin incidentes, manifestándose de forma pacífica por las calles de la capital con la promesa de «no parar» hasta ser escuchados. El recorrido les llevó dos horas después hasta la plaza de la Inmaculada de León capital donde se encuentra la sede de la subdelegación del Gobierno.

Tractores salen desde el aparcamiento del estadio Reino de León. L.G

A grito de «Faustino no nos vamos a ir hasta que no salgas», los agricultores se manifestaron mientras denunciaban «no hablar con un edificio». «Vamos a mostrar más educación de la que tiene él», comunicó mediante un megáfono uno de los portavoces de los agricultores. Manuel Matilla se mostró indignado ante la no recepción del subdelegado del gobierno. «Como no salgas no vamos a mover los tractores», anunciaba el agricultor. «Que pise la calle y vea la realidad», le gritaron algunos manifestantes. Matilla insistió : «A cabezones, al campo, no nos gana nadie».

Publicidad

Un manifiesto del movimiento popular agrario leonés que pretendía llegar a ser leído delante del subdelegado y que el propio de Mata consiguió entregar. Cientos de agricultores que colapsaron la ciudad se desplazaron andando, dejando sus tractores con el motor apagado y las calles de León desiertas para apoyar a sus compañeros.

Agricultores y ganaderos consiguen «ser escuchados»

El agricultor entregó el manifiesto del movimiento en el despacho del subdelegado. Tras varios minutos de reunión entre ambos, este salía por la puerta entre aplausos de sus compañeros que permanecían sentados «esperando soluciones». «Nos ha dado la razón y entiende nuestra situación», aseguraba el portavoz.

Publicidad

Agricultores y ganaderos reunidos en una tercera jornada de reivindicaciones. L.G

Un movimiento que ha despertado a una ciudad, que ha reaccionado ante un problema y que ha dejado ver la dimensión de «un campo presionado por políticas que no le apoyan». Faustino Sánchez salía custodiado por agentes de seguridad y se acercaba a los portavoces entre aplausos del campo. «Tiene cara de buena persona, seguro que nos va a entender», anunciaba por el megáfono a sus compañeros uno de los portavoces. El subdelegado que ha prometido «trasmitir sus reclamaciones al Gobierno Central» y «apoyar a los agricultores» se ha retirado del encuentro entre «aplausos» y con un «contento generalizado».

Pancarta de reivindicación por el futuro del campo. L.G

Tras conseguir reunir cientos de tractores, testimonios de vida y «ser escuchados» los agricultores continuaron su marcha que se desplazaba hacia el aparcamiento de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León.Una jornada en la que el respeto y la solidaridad de una ciudad han hecho que el campo llene León de una denuncia social que necesita «soluciones inmediatas».

Noticia Patrocinada

Aunque los agricultores se han retirado cuando las autoridades les han pedido que continúen su marcha, estos han anunciado que la situación «va para largo» y prometen «marchas organizadas» hasta que se tomen las medidas necesarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad