

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin soluciones concretas, con varias negociaciones encima de la mesa pero, por el momento, sin nadie que recoja más la leche de las cinco ganaderías de la montaña de León que mantenían esta actividad de producción de leche de vaca y que se han visto afectadas por el cese de la actividad en la zona de la cooperativa Lar.
Desde el miércoles 7 de enero la cooperativa leonesa no recoge más leche de las cinco explotaciones radicadas en Babia, concretamente en Torrebarrio, Quintanilla de Babia y Villafeliz; y Omaña, en Murias de Paredes.
Desde que se conociera la decisión de la cooperativa Lar, en una situación muy comprometida a las puertas del concurso de acreedores, los cinco ganaderos se han movilizado para lograr que alguien se haga cargo de la recogida de leche y no condene a sus explotaciones a la reconversión o el cierre.
Según avanzaba el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, la Junta ha solucionado la recogida de leche de diez de los 15 ganaderos afectados por la crisis de la cooperativa LAR, a la espera ahora de encontrar solución a los de la zona de montaña.
Las negociaciones de los propios ganaderos con varias empresas de la zona se amplían con la implicación de los alcaldes de Murias de Paredes, Cabrillanes y San Emiliano, que este mismo jueves se reunían con el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, y el presidente de Asaja en León, Arsenio García, sindicato que dio la voz de alarma de la situación en el primer momento.
Varias conversaciones ya están sobre la mesa con queserías de la zona y empresas que se dedican al sector del vacuno en zonas cercanas, aunque por el momento no hay ningún acuerdo concreto. Eduardo Diego asegura que están «trabajando en las vías de solución, hablando con empresas lácteas, con el fin de que alguna se haga cargo y el deseo de que esas conversaciones fructifiquen cuanto antes».
Como pedían ganaderos, se está intentando llegar a una solución conjunta que permita mantener su trabajo y no tirar la leche de las cinco explotaciones que siguen trabajando. Piden que se apueste por incentivar la llegada de empresas a la zona para solventar el problema de la baja rentabilidad y la orografía siguiendo el ejemplo de otras comunidades limítrofes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.