Borrar
El sector agrario y ganadero, convocado por Unaspi, protesta ante las Cortes, bajo el lema 'Por el futuro del campo español, quedarse en casa no es la solución'. Miriam Chacón
Unos 400 agricultores y ganaderos piden ante las Cortes un paquete de medidas similar al acordado en Cataluña

Unos 400 agricultores y ganaderos piden ante las Cortes un paquete de medidas similar al acordado en Cataluña

Los profesionales del campo vuelven a tomar las calles de Valladolid para denunciar la «pésima situación» del sector primario y advierten que el acuerdo de Mercosur será la «puntilla»

Leonoticias

León

Miércoles, 12 de febrero 2025, 14:14

Alrededor de 400 agricultores y ganaderos se concentraron frente al Parlamento autonómico y estacionaron siete tractores que cortaron un carril de la avenida de Salamanca en ese punto, con motivo de la celebración del Pleno de las Cortes en Valladolid, y registraron en la cámara un manifiesto exigiendo la derogación del Pacto Verde Europeo y un paquete de medidas similar al acordado en Cataluña.

Los profesionales del campo volvieron a tomar las calles de la capital del Pisuerga para denunciar la «pésima situación» del sector primario, que ha cambiado «a peor» respecto al año pasado, cuando se generalizaron las protestas y las movilizaciones en toda España, y advirtieron que la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur será la «puntilla», informa Ical.

Convocados por la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), su intención es redoblar la «presión en la calle» e incluso barajan acudir a Madrid con cientos de vehículos «sin billete de vuelta», hasta que su voz sea escuchada en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y otras instancias.

Los concentrados pusieron el acento en los efectos del acuerdo de Mercosur, que según la UE establecerá la zona libre de aranceles más grande del mundo, y que para ellos supondrá la «ruina» de gran parte de la agricultura y la ganadería española; menor seguridad alimentaria por el «abuso» de fitosanitarios, que están prohibidos en España; más deforestación del Amazonas y un aumento de la contaminación global del Planeta debido al transporte por mar a lo largo de miles de kilómetros de productos que antes se producían en la Península.

El presidente de Magin, Miguel Ángel Aguilera, aseguró que la ratificación del acuerdo con Mercosur significará ir hacia un mercado libre, por lo que España perderá la soberanía alimentaria y, sobre todo, repercutirá en el consumidor. «Llegarán a la mesa alimentos de peor calidad ya que los países de Sudamérica tienen otros estándares, con menos restricciones de fitosanitario», aseveró. En este sentido, se preguntó, según recogió la Agencia Ical, si los ciudadanos desean llegar a esa situación, por lo que reclamó un apoyo a los agricultores españoles con «mucha más consistencia».

No en vano, este agricultor desplazado desde la provincia de Soria mostró su pesimismo con el futuro del sector primario. «Si esto sigue igual, un porcentaje muy alto de la agricultura y la ganadería del país y, sobre todo de Castilla y León, desaparecerá en un plazo de cinco años», sentenció. «Creo que todos debemos de concienciarnos de eso por que, al final, vamos a comer alimentos fabricados en impresoras 3D a partir de una célula sintética», señaló.

Ante una situación límite, estos agricultores y ganaderos que no están vinculados a ninguna organización profesional vuelven a la «lucha», pese a ser conscientes de que la gente está un «poco cansada». Y es que son conscientes que es el momento de defender su modo de vida y la supervivencia de los pueblos. «Es ahora o nunca», sentenciaron algunos de los presentes hoy en la concentración.

El responsable de Magin incidió en que es la «última oportunidad» para tratar de cambiar las cosas. «Pedimos ayuda a todos los ciudadanos para que compartan nuestras inquietudes y que nos perdonen si molestamos, con el corte de carreteras. Vamos a seguir mientras podamos», declaró.

Pacto Verde Europeo

«Desde la independencia de partidos y financiación», denunciaron las malas políticas que perjudican al sector y cargaron contra la Comisión Europea, con su presidenta Ursula von der Leyen al frente, por olvidarse de las promesas del año pasado al sector. El manifiesto de Unaspi hace referencia a que el Informe de Diálogo Estratégico para la Agricultura, donde se describen las líneas a seguir en la Política Agraria Comunitaria (PAC) para esta legislatura, profundiza en la sostenibilidad y la aplicación de leyes para lograr el Pacto Verde Europeo. Citaron que se ha aprobado la Ley de Restauración de la Naturaleza que pretende retirar la agricultura de las zonas a restaurar; se tramita una ley de transporte animal que dificultará más la actividad ganadera y, al menos en España, se pretende seguir en la senda de disminuir la fertilización y prohibir los fitosanitarios «sin razón toxicológica alguna», algo que llevará a una menor producción y la imposibilidad de controlar las plagas.

La concentración, autorizada por la Subdelegación del Gobierno en el entorno de las Cortes para el día de hoy, también sirvió para que los agricultores y ganaderos de la Comunidad pidieran una igualdad entre comunidades. Una demanda que llega después del pacto alcanzado entre los profesionales del campo y la Generalitat de Cataluña, con una veintena de puntos que abordan cuestiones como la desburocratización y las simplificaciones administrativas, las mejoras fiscales para los agricultores profesionales como la rebaja del impuesto a los hidrocarburos y el de sucesiones y el aumento de recursos para el control de la fauna cinegética, entre otras.

El sector agrario y ganadero, convocado por Unaspi, protesta ante las Cortes, bajo el lema 'Por el futuro del campo español, quedarse en casa no es la solución'. Miriam Chacón

También se incluyen cambios en el plan de sequía, ayudas vinculadas a adversidades climáticas y medidas contra robos. Asimismo, se incorpora el compromiso de celebrar un debate público sobre el Mercosur y la creación de una comisión bilateral para revisar el cumplimiento de estos acuerdos. «Los agricultores catalanes acaban de firmar unos acuerdos que creemos que nosotros también tenemos derecho a lograr algo parecido en Castilla y León», manifestó Aguilera.

Precisamente, dos representantes de Unaspi en la Comunidad aprovecharon para acceder al edificio de las Cortes y presentar en el Registro General del Parlamento autonómico el manifiesto y el acuerdo catalán. En todo momento, estuvieron acompañados por el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, David Hierro, quien les brindó el apoyo de su partido a sus reivindicaciones. Además, dejó claro la postura de su formación que vota lo mismo en los parlamentos autonómicos como el de Castilla y León como en el Congreso de los Diputados y en la Eurocámara, a diferencia de lo que hacen el Partido Popular y el PSOE. Aseguró que Vox está en contra del acuerdo de Mercosur y lamentó que los agricultores españoles se vean perjudicados con las políticas arancelarias que vienen de Europa.

«Es un sector arruinado por el Pacto Verde que PP y PSOE aceptan sin ningún de oposición», añadió. Además, anunció que el líder de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, acudirá próximamente a Castilla y León para reunirse con los agricultores y ganaderos de la Comunidad y mostrar el apoyo de la formación a sus reivindicaciones. Los representantes de las asociaciones han hecho llegar el manifiesto que hoy se registró hacia la Mesa de las Cortes a todos los grupos políticos y su deseo era que fueran recibidos por el resto de partidos.

Unaspi aglutina, a nivel nacional, 20 asociaciones de agricultores y ganaderos de distintas comarcas y comunidades autónomas, de las que siete son de Castilla y León (Magin, Agrygalza, Agub, Aguridu, Agrygal, Por la Unión del Campo y Decaleón) y que hoy pidieron a los grupos parlamentarios de las Cortes que hagan llegar al Gobierno de España sus reivindicaciones y mostrar su «total desacuerdo» ante el trato discriminatorio que sufre el sector en la Comunidad. «Exigimos que se tomen medidas oportunas para conseguir un trato igualitario para Castilla y león así como para todo el territorio nacional y defiendan con ello la supervivencia y viabilidad del campo», concluía el manifiesto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Unos 400 agricultores y ganaderos piden ante las Cortes un paquete de medidas similar al acordado en Cataluña