Sanitarios trasladan a un paciende al Hospital 12 de Octubre de Madrid. REUTERS

Sanidad suma 8.148 nuevos casos de covid-19 y 25 muertes

Actualmente se encuentran ingresados 4.703 pacientes en hospitales de todo el país a causa de la covid-19 y 541 en UCI, lo que supone un 4,4% del total de las camas

Viernes, 21 de agosto 2020, 17:47

El coronavirus continúa su imparable escalada en España mientras el número de contagios sigue creciendo sin control. El Ministerio de Sanidad ha sumado este viernes 8.148 casos de covid-19 al número total de infectados desde que comenzó la pandemia, que ya asciende a ... 386.054. De ellos, 3.650 se han diagnosticado mediante PCR durante en las últimas 24 horas, 301 más que los notificados el jueves por el departamento que dirige el ministro Salvador Illa.

Publicidad

Por comunidades autónomas, Madrid sigue siendo la que aglutina un mayor número de casos diarios detectados, y este viernes ha sumado 1.199 nuevos positivos por PCR. Todo después de que el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, recomendara encarecidamente a los habitantes de la región «quedarse en casa» en las zonas más azotadas por la pandemia, que corresponden a barrios del sur de la capital como Carabanchel, Usera, Villaverde y Puente de Vallecas; y los municipios de Parla, Fuenlabrada y Alcobendas. El Gobierno de la región avanza que habrá más restricciones, a las que se podrían sumar otras regiones.

Le sigue en número de casos el País Vasco, con 685 diagnosticados por PCR durante el jueves. Las autoridades sanitarias vascas ya reconocen que están viviendo «una segunda ola» de contagios después de haber marcado un nuevo récord diario de infectados. Por encima de los 300 casos también se encuentran ya Aragón (342) y Andalucía (303), mientras que el resto de autonomías no superan esa cifra, según el informe publicado este viernes, el número 190 de la serie histórica.

En él, Sanidad también ha sumado 25 nuevas muertes a causa del coronavirus al número total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia, que ya ascienden de manera oficial a 28.838.

Actualmente se encuentran ingresados 4.703 pacientes en hospitales de todo el país a causa de la covid-19 y 541 en UCI, lo que supone un 4,4% del total de camas de las que dispone el conjunto del sistema sanitario nacional. Sin embargo, la situación es dispar a lo largo de todo el territorio. En Aragón, donde el repunte de casos comenzó a finales de julio, la ocupación de plazas por pacientes contagiados por el virus asciende ya al 13,6%, mientras que en Madrid y País Vascos esta llega al 9,8% y 9,1% respectivamente.

Baleares es la otra región que supera la media española, con el 5,6% de las camas hospitalarias ocupadas por pacientes de covid-19. La situación en el archipiélago se ha complicado en las últimas horas después de que se duplicaran los contagios en las residencias de mayores, que han pasado de 10 a 23 en un solo día.

Publicidad

Alo largo del jueves ingresaron 765 personas en centros sanitarios por culpa del coronavirus mientras que se dio de alta hospitalaria a otras 658.

En cuanto a la incidencia acumulada de la enfermedad, es decir, el número de casos por cada 100.000 habitantes diagnosticados en los últimos 14 días, la media en España asciende ya a 149,75, casi tres veces más de la cifra con la que el país inició el mes de agosto: 57,46.

Descenso de incidencia

Esta variable permite también comprobar el efecto que están teniendo las medidas restrictivas, como la limitación de aforos en la hostelería o el cierre del ocio nocturno, que se empezaron a poner en marcha en Aragón antes que el resto del país. Ahora dicha comunidad ve como la incidencia está bajando ligeramente y ya alcanza los 489,20 contagios por cada 100.000 habitantes, 20 puntos menos que el día anterior.

Publicidad

Por contra, la incidencia crece en Madrid (313,43), País Vasco (275,53), La Rioja (197,29) y Baleares(178,43), mientras que en el resto de comunidades la cifra permanece por debajo de los 150, incluida Cataluña, que se mantiene en 147,85.

En una semana el número de pruebas que se realizan en todo el territorio ha crecido de los 50.000 diarias a las 76.786 del pasado martes, según el último dato facilitado por Sanidad. Entre el 11 y el 17 de agosto se hicieron un total de 438.676 PCR.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad