Borrar
Gente en una procesión de Semana Santa.
Cada consumidor gastará 332 euros en Semana Santa

Cada consumidor gastará 332 euros en Semana Santa

La mayoría utilizarán la partida para viajes, ocio y consumo en hostelería

Leonoticias

León

Miércoles, 9 de abril 2025, 10:01

Muchos españoles aprovechan las vacaciones de Semana para tomar unos días de vacaciones. Así, es uno de los períodos del año en los que más se viaja o más se acude a establecimientos de hostelería.

La Asociación Española de Consumidores ha realizado mil encuestas para conocer la intención de gasto de los consumidores durante la Semana Santa y se ha obtenido una media de 332 euros por cada consumidor.

En cuanto a las preferencias de gasto, esta Semana Santa de 2025 el 57% lo hará viajando mientras que el 43% ha indicado que se quedará en su su domicilio realizando estos gastos en su ciudad.

También la asociación ha preguntado a quienes viajan cómo han realizado la contratación de estos servicios y el dato ha sido contundente, el 83% de los consumidores han realizado esa contratación por internet y sólo el 17% ha ido a agencias de viajes.

Consejos para los consumidores

  • Si se viaja en avión es recomendable: Si el equipaje se pierde, deteriora, o llega con retraso, recomendamos hacer en el aeropuerto la reclamación por escrito ante la compañía. Es muy recomendable hacer una declaración de valor para garantizar que en caso de pérdida, se indemnice en proporción a lo realmente perdido. Si se cancela el vuelo, el usuario tiene derecho al reembolso del billete o al transporte lo más rápidamente posible a su destino, además de a una indemnización que va en función de los km de distancia de nuestro destino

  • Cuando se opte por el tren: El usuario tiene derecho, en caso de retraso, a una indemnización cuya cuantía oscilará entre el 25%, el 50% o el 100% del precio del billete dependiendo del exceso en el horario previsto y dependiendo de la modalidad de tren que elija.

  • En cuanto a las Agencias de Viajes: Cualquier cambio en el contrato de viaje, tiene que ser comunicado al consumidor por escrito. Si el organizador cancela el viaje, el consumidor tiene derecho a la devolución del precio o a que le ofrezcan otro viaje de calidad igual o superior. Es importante conservar la documentación del viaje incluyendo facturas, folletos… como pruebas a la hora de reclamar, así como dejar constancia de los problemas en el momento y el lugar en que se produce

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cada consumidor gastará 332 euros en Semana Santa