Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Gurruchaga
Londres
Miércoles, 12 de julio 2017, 18:13
El rey Felipe VI ha alentado a los gobiernos español y británico a entenderse para encontrar fórmulas que satisfagan a todas las partes en la disputa sobre Gibraltar y en la negociación del Brexit, en un discurso pronunciado en la Galería Real del Parlamento ante ... la prinera británica, Theresa May, miembros de las dos cámaras, la de los Comunes y la de los Lores, personalidades del mundo hispano-británico y diplomáticos.
El rey ha señalado la larga historia en común de los dos países y también "distanciamientos, rivalidades y enfrentamientos...que han quedado atrás como hechos del pasado." "Estoy seguro de que esa determinación para superar esas diferencias se redoblará en el caso de Gibraltar", añadió, "y confío plenamente en que el diálogo necesario y el esfuerzo de nuestros gobiernos conseguirán avanzar en la búsqueda de fórmulas satisfactorias para todos".
El miércoles se había extendido el rumor de que diputados conservadores abandonarían la sala del discurso si el rey español hacía una referencia a Gibraltar similar a la calificación de 'anacronismo', que Felipe VI incluyó en su último discurso a la Asamblea General de la ONU. La diplomacia gibraltareña en Londres se habría reunido con diputados 'tories' para persuadirles de que no cometieran la descortesía.
Uno de los primeros diputados en llegar a la Galería Real ha sido Andrew Rosindell, diputado por Romford, la circunscripción en el nordeste de Londres que registró uno de los mayores apoyos al Brexit. El nacionalista Rosindell, largamente vinculado a la causa soberanista gibraltareña, se ha sentado en la tercera fila y, cuando fue preguntado por periodistas británicos qué hacía allí, ha hecho con dos dedos el gesto de caminar, de marcharse. Pero ha escuchado el discurso en silencio y en su asiento.
El monarca español también ha expresado su respeto a la decisión británica de abandonar la Unión Europea y su esperanza "sobre los propósitos del Gobierno británico de seguir siendo un aliado estratégico de la Unión y de continuar desempeñando el decisivo papel que el Reino Unido tiene en la seguridad del Continente europeo y en la prosperidad de sus ciudadanos".
Ha añadido que los gobiernos "deberán trabajar intensamente para mantener, e incluso mejorar, el entramado de relaciones que hemos construido dentro del proyecto europeo. Eso nos reclaman nuestras sociedades, profundamente imbricadas entre sí".
Y en este punto se ha detenido para animar a los gobiernos a que el acuerdo de salida de la UE "dé la necesaria confianza y certidumbre" a "los centenares de miles de británicos y españoles" residentes en ambos países, "que aspiran legítimamente a una vida digna y segura, para ellos y para sus familias".
El rey, acompañado de la reina Letizia, fue recibido en el Parlamento por los presidentes de las dos cámaras. El de los Comunes, Paul Bercow, señaló que la visita es "una celebración de la relación" de nuestros países y que tras el Brexit esa relación no cambiará. Al dar la palabra al rey, en torno a quinientos congregados le aplaudieron largamente antes de iniciar su discurso. A su conclusión la audiencia le aplaudió en pie.
EFE.- Felipe VI advirtió hoy de que España y el Reino Unido deben salvaguardar el "valioso patrimonio" que constituyen los lazos humanos entre los dos pueblos, así como la simpatía y el conocimiento mutuos, para hacer frente "con confianza y optimismo" a los desafíos.
En los brindis de la cena de gala ofrecida por Isabel II en el Palacio de Buckingham a los Reyes al término de la primera jornada de su visita de Estado, don Felipe aludió así a la situación actual de los británicos instalados en España y de los españoles afincados en el Reino Unido ante las negociaciones del Brexit.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.