Borrar
Un miembro de Protección Civil consuela en Villablino a una familiar de una de las víctimas en el accidente minero de Cerredo. Foto: Campillo | Vídeo: Sandra Santos

Laciana se rompe de dolor y exige responsabilidades: «Ya teníamos esto olvidado»

Cientos de vecinos arropan a los familiares y amigos de cuatro de los cinco mineros fallecidos en Degaña en el polideportivo de Villablino, reconvertido en capilla ardiente, donde también han acudido autoridades políticas

Ana G. Barriada

Villablino

Martes, 1 de abril 2025, 14:26

No hay rincón de Villablino donde no se sienta el dolor. Desde la mañana del lunes 31 de marzo la localidad, capital de la comarca lacianiega, está sumida en el más profundo luto. Cuatro de los cinco mineros que fallecían en Cerredo eran vecinos del municipio.

Juntos, unidos por el dolor, el pueblo arropaba a los familiares y amigos de Ibán, Rubén, Jorge y Amadeo. Un dolor compartido en Torre del Bierzo, pueblo de David, el quinto minero que perdía la vida en la mina.

En la calle los vecinos miran las esquelas. En las terrazas no se habla de otra cosa. La indignación, la pena y el duelo marcan a la comarca que este martes se concentraba a las puertas del polideportivo municipal reconvertido en la capilla ardiente conjunta de los cuatro mineros.

Silencio y dolor

A cuentagotas las familias iban llegando al polideportivo, que en su interior esperaba la llegada de los coches fúnebres. Minutos después de las 11.00 horas llegaban también las autoridades. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, su homóloga en Asturias, Adriana Lastra o políticos y vecinos de la zona como Nuria Rubio, rota de dolor, acompañaban al alcalde de Villablino, Mario Rivas, visiblemente emocionado.

El silencio reinaba en el acceso. Decenas de medios nacionales y locales desplazados para cubrir la noticia respetaban la llegada de los familiares, que abrazados entraban a velar a los mineros. Más tarde entrarían las autoridades para guardar pasadas las 12.30 horas un minuto de silencio y dar paso, ya sí, a los vecinos.

Eran cientos de lacianiegos los que se acercaban al polideportivo con el objetivo de abrazar a las familias y mostrar sus condolencias ante un suceso que ya parecía que nunca más habría que lamentar.

Impotencia entre los vecinos

La impotencia y la rabia se daban la mano con los mensajes de cariño y dolor. Muchos vecinos esperaban la salida de las autoridades y de las cámaras para acercarse a la capilla y compartir su dolor. «Ya tenía esto olvidado», decían los vecinos a las puertas del polideportivo, todavía sin comprender por qué, de nuevo, tienen que llorar más muertes en la mina.

El presidente de la Junta, minutos después de abandonar la capilla ardiente, reiterada ante los medios su «cariño, cercanía y pésame a los familiares y a los heridos». Dos de ellos se encuentran en la UCI en el hospital General de Asturias pero fuera de peligro. Otro se recupera en planta en el Hospital de León y un cuarto en el de El Bierzo. Los cuatro son vecinos de Laciana y evolucionan «favorablemente».

El polideportivo de Villablino acoge la capilla ardiente de cuatro de los fallecidos.

Ver 50 fotos

El polideportivo de Villablino acoge la capilla ardiente de cuatro de los fallecidos. Campillo

Era el propio Fernández Mañueco quien trasladaba a las familias el «cariño de toda la comunidad y de España». La tarde del lunes habló con el rey Felipe VI quien le pidió que «trasladara a los familiares el pésame y su cercanía».

En sus declaraciones, el presidente insistía: «Desde la Junta vamos a ser estrictamente vigilantes para que no ocurtan situaciones de esta naturaleza. Cuando pensábamos que las minas de carbón se habían cerrado hace seis años ocurre un acontecimiento de estas características».

Investigación abierta: se une un equipo de Galicia

La investigación ya abierta determinará lo que ha ocurrido, y Mañueco señala que «la seguridad de las personas que trabajan en la minería tiene que ser lo primero, lo primordial. No vamos a autoriza ni permitir ninguna reapertura de mina si no tiene las garantías totales», concluía.

Adriana Lastra, delegada del Gobierno en Asturias, daba más detalles sobre la investigación en curso a cargo de la policía judicial del Principado, a la que se unirá esta semana el equipo especializado en explosiones de La Coruña. La principal hipótesis es que se produjo una explosión de grisú, pero la clave ahora está en «saber por qué, por qué explotó».

Dos permisos vigentes hasta el 11 de abril y una inspección pasada el 23 de septiembre de 2024

La mina tenía diferentes permisos, pero ninguno de ellos era de explotación de carbón. Uno era para investigación (no en la planta afectada), y en el tercer piso de la mina, donde se produjo el suceso, para la recogida de material que quedara de la época de explotación como chatarra, vías o cuadros metálicos.

Estos permisos estaban vigentes hasta el 11 de abril de este 2025. Según detallaba Belarmina Díaz, consejera de Industria del Principado, el 23 de septiembre de 2024 tuvo lugar una inspección rutinaria en la mina donde no se detectó «nada anormal» ni fuera de los trabajos autorizados en los permisos antes mencionados.

La mina está cerrada en su totalidad

Con la mina ya clausurada en su totalidad, se avanza en conocer los detalles de la explosión. El jueves se ha convocado de urgencia la Comisión Regional de Segiridad Minera de Asturias para avanzar en los trabajos. «En las minas hay que cumplir los permisos. Hay que chequear de arriba a abajo y hay que ser contundentes y rigurosos», concluía la consejera, en la misma línea que se mostraba ayer la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

A lo largo de este martes los vecinos, amigos y familiares irán compartiendo su dolor en Villablino. El miércoles, a las 12.00 horas, se celebrará el funeral de los cuatro mineros con una misa que oficiará el obispo de León, Luis Ángel de las Heras.

Este mismo martes en Torre del Bierzo se despedirá a David en un funeral a las 18.00 horas. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, asistirá a ambos actos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Laciana se rompe de dolor y exige responsabilidades: «Ya teníamos esto olvidado»