-kBWB-U2301414255175cTD-1200x840@Leonoticias.jpg)
-kBWB-U2301414255175cTD-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, ha indicado este miércoles que la primera inspección que se llevó a cabo este martes en la mina de Cerredo (Degaña), en la que el lunes 31 de marzo murieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos ha permitido confirmar la hipótesis de que la explosión se debió a la acumulación de grisú.
«Sabemos que hay causas que inicialmente eran hipótesis y ahora se están confirmando y a partir de ahí pues es fundamental saber en qué lugar exacto se produce la explosión, cómo ocurre y qué es lo que la desencadena», ha explicado la consejera.
En este sentido ha incidido en que en la inspección de este martes «había grisú y de hecho se tardó en entrar por ese motivo». «Eso sí que os lo puedo adelantar. Y a partir de ahí permitidme que hay que esperar a analizar todos los datos que traen y a ver todo lo que ocurre», insistió la consejera.
Díaz hacía estas declaraciones a los medios tras reunirse con una representación de la Asociación Española de Comarcas Mineras (ACOM) encabezada por la presidenta de la asociación y alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez; el alcalde de Villablino, Mario Rivas; el teniente de alcalde de Cerredo, Luciano Villanueva, y la secretaria general de la asociación, Carolina Morilla.
Ha explicado que en la citada inspección de campo se estuvo bastantes horas dentro de la mina por diferentes grupos que entraron a analizar el lugar y a tomar pruebas y a tomar muestras. De la Dirección General fueron tres inspectores que «salieron muy tarde de la mina y en este momento están analizando la información que recogieron».
Sobre las declaraciones aparecidas en medios de comunicación en las que incide en que los trabajadores supervivientes comentaron a sus allegados que en la mina picaban carbón, la consejera no ha querido entrar a valorar las mismas y insistido en que hay un proceso judicial abierto y «ahora es fundamental llegar hasta el final, investigar qué es lo que ha pasado».
Tampoco ha querido aclarar la consejera, pese a las reiteradas preguntas de los periodistas, con cuántos trabajadores cuenta la empresa Blue Solving en la mina objeto del accidente. «Las declaraciones tendrán que hacerse en el ámbito judicial», insistió Belarmina Díaz.
La consejera también ha querido destacar que los cuatro heridos en la explosión están evolucionando favorablemente, algo que «es muy importante».
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha apostado por «poner nombres» encima de la mesa respecto a la posible responsabilidad en el accidente de la mina de Cerredo señalando a la empresa 'Blue Solving', que era la encargada de realizar los trabajos.
Al respecto, ha explicado que la empresa 'Blue Solving' tenía únicamente licencia para la retirada de materiales en el tercer piso. «Y todo apunta, habrá que confirmarlo, a que pudiera estar haciendo cosas distintas a las que tenía autorizadas», ha añadido Barbón. Por ello, ha confirmado que su administración se personará como acusación particular en la investigación penal que hay en marcha.
En relación a esto último, Barbón ha asegurado que la Comisión de Seguridad Minera, determinó que era una comisión de «investigación propia» y que contaba «con técnicos, con los sindicatos mineros, con especialistas, para evaluar lo que había pasado».
Finalmente, ha recordado que encontró «una receptividad muy plena» con el Gobierno y el Ministerio de Presidencia y Justicia de Felix Bolaños: «Ayer mismo hablé con él para pedirle un refuerzo para el Juzgado de cámaras, que es el que tiene que investigar para que no se ralentice la investigación».
El presidente de Asturias se ha pronunciado sobre las investigaciones sobre las irregularidades de la tercera planta de la mina, afirmando que el acuerdo con la empresa se hizo «de acuerdo al plan que tenía y la licencia que tenía»: «Más contundencia creo que no puedo aplicar».
Barbón ya había afirmado este lunes en una rueda de prensa que desde el 2022 se habían llevado a cabo 8 inspecciones en la explotación minera «sin manifestarse ninguna irregularidad» y este miércoles ha repetido que tampoco apareció «actividad extractiva» en el lugar según el último informe, que data de septiembre del año pasado.
Para concluir, ha reiterado que «las familias quieren justicia y que se sepa qué sucedió realmente y la empresa Blue Solving estaba actuando fuera de la legalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.