-k2nC-U2301413502857FlC-1200x840@Leonoticias.jpg)
-k2nC-U2301413502857FlC-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era uno de los días más especiales para el Premio Cervantes 2023 y en su discurso no quiso pasar la ocasión para recordar a los cinco mineros que perdían la vida el 31de marzo en la mina asturiana de Cerredo.
Luis Mateo Díez recibía este miércoles la Medalla de Oro de la Diputación Provincial de León, el máximo reconocimiento que otorga la institución y para él, el «más entrañable» de todos los que hasta ahora ha recibido.
En su memoria, un pensamiento para el minero de Torre del Bierzo y sus cuatro paisanos de Laciana que morían en la mina hace una semana por una supuesta explosión por presencia de grisú en Cerredo.
Aprovechaba la ocasión para reflexionar sobre lo que cree, ha sido «una traición» a los valles y las cuencas mineras. «Ese valle ha quedado perdido y con la mina traicionada. «La liquidación de las minas no sé si era necesaria, porque ahora estamos todos obsesionados con respirar mejor, pero lo cierto es que se hizo de una manera impía», señalaba el creador de Celama.
Aunque reconocía que de este tema no se ha prodigado especialmente en sus textos, recordaba un artículo que escribió con bastante repercusión. «El artículo se llamaba 'La mina o la nada' porque es precisamente eso», explicaba. Porque cree Díez que «la memoria minera, el mundo del trabajo y del sacrificio en aras del bien común y el progreso de esos valles» quedó «laminado» tras el cierre de la minería con una transición que queda lejos de haber sido justa para las zonas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.