Pedro Riesgo declara ante los Juzgados de León.

El perito asegura que el accidente tuvo lugar porque «no sabían donde estaban»

«No se ejercieron adecuadamente las funciones en materia de seguridad y salud laboral», afirma el perito judicial | Pedro Riesgo considera que «el tajo estaba bien llevado pero el resto de las cosas no funcionaban en la mina»

I. Santos

León

Lunes, 27 de marzo 2023, 19:21

«Si uno no sabe donde está», relata el perito del caso en relación a la situación de la galería de la planta siete y añade que «es como si un capitán de barco está en una zona de icebergs y piensa que está en ... Bahamas. Pues aquí pasa lo mismo, no sabían donde estaban». Una afirmación que el perito ha remarcado en varias ocasiones durante las preguntas del Ministerio Fiscal, que son las únicas a las que ha dado tiempo en la jornada de este lunes en el juicio de la Hullera Vasco Leonesa que ha llegado a superar las nueve horas de declaraciones.

Publicidad

El perito ha explicado que «el tajo estaba bien llevado, pero el resto de las cuestiones no funcionaba» y para él esta es la explicación del motivo del accidente del 28 de octubre de 2013 que le costó la vida a seis mineros. En el informe de Riesgo se concluye que fue un fenómeno gaseodinámico, el fiscal ha preguntado si esta situación se puede predecir. «Un fenómeno de esos es impredecible, pero si compras boletos tienes más opciones. Y aquí había muchas cosas que no estaban bien». El perito judicial también ha reconocido que «no se ejercieron adecuadamente las funciones en materia de seguridad y salud laboral» y esa es una de las causas del accidente.

Pedro Riesgo es doctor ingeniero de minas y de organización de empresas, donde se estudia la seguridad de la mina, el informe realizado fue pedido por la anterior jueza del caso que «pidió un perito y desde la Universidad de Oviedo me designaron a mi».

Una mina de cuarta categoría

El perito mantiene que la Autoridad Minera debería haber cambiado la catalogación de la mina y pasar a cuarta categoría. Pedro Riesgo aseguró que la explotación estaba «en virgen» hasta «el día antes o el mismo día del accidente» cuando aparecen minados superiores en el sutiraje. Tras la consulta confirma que «salieron el 25, viernes».

El perito ha reconocido que «desconocían donde se encontraban, en relación con la planta superior» y para Riesgo eso es «indiscutible» debido a las medidas que tomaron a lo largo de los días.

«Era imposible que los tiros calen a sexta, porque no eran lo suficientemente largos como para que calasen a sexta», aseguró el perito que remarca que «no se actúa mal, ellos piensan que tienen sexta arriba y a la izquierda». Y para él ahí es donde está el error.

Publicidad

Tres aclaraciones y una polémica

Pedro Riesgo Fernández, perito del caso, comienza la declaración en la que estaba prevista como la última sesión del juicio en torno a las 17:30 horas. Lo hace con la premisa de que «me ratifico en mi informe con tres aclaraciones».

En este sentido ha remarcado que la primera de ellas es «sobre los incidentes anteriores». En el informe se analizaron los incidentes de 2009, cuando la autoridad minera abrió un periodo de vigilancia de un año y después en 2010. En su informe, Pedro Riesgo relata que no se tomaron medidas, por ello relata de la ITC que se debe informar 'cause o no desgracias personales', en ese momento se declarará la mina como sospechoso y se vigilará durante un año (todo ello leído de la ITC). «En caso de que se hubiera remarcado la mina como cuarta categoría, como así considero que se debería haber hecho», recuerda que tendría que haberse hecho un servicio de «previsión y lucha» con los desprendimientos instantáneos.

Publicidad

La segunda de las observaciones es en relación a los electro ventiladores: «No se ubicaron en la corriente primaria, sino en un culatón de retorno». Riesgo en su informe consideró que «la ventilación era inadecuada» y mantiene que la autoridad minera consideró que era insuficiente y «requirió con posterioridad al accidente colocar la ventilación en una zona más baja». Pedro mantiene que el culatón «era un emplazamiento bañado por el aire de retorno» y remarca que los ventiladores «cumplían la ITC» aunque en su primer informe no lo dijo.

Pedro Riego hará una tercera puntualización sobre las conclusiones. Procede a leerlas. «No se tomaron las medidas suficientes ante el desprendimiento de mucho metano y que existía bóveda», pone en su informe. Riesgo reconoce que «se tomaron medidas, pero no sirvieron para este fenómeno». «Ellos calaban a bóveda y pensaron que era sexta. Debido a este error, creo, que tomaron otras medidas ante los avisos de que había mucho metano y había bóveda«, finaliza la tercera de las aclaraciones.

Publicidad

Conclusiones al informe

El perito siguió leyendo las conclusiones de su informe. En la tercera remarca que «no se tuvieron en cuenta de forma reiterada los datos de monitorización ambiental que evidenciaban las deficiencias de una ventilación manifiestamente mejorable e inadecuadamente ubicada», según se relata en su informe. En relación a la ventilación, también quiso añadir que «hubo un corte de corriente, dos horas y cuarto antes del accidente, una situación que no tiene nada que ver con lo que nos ocupa, pero el metano subió al 3%. Quiero señalar, que en la mina el servicio de topografía y la dirección facultativa no sabía donde estaba ubicada la galería, la ventilación era mala, había cortes de luz, era un cúmulo de cosas. Salvo el taller que estaba en orden de funcionamiento. Todo lo demás no les funcionaba», mantiene el perito.

Las protestas

La cuarta conclusión es en relación al mal uso de los auto-rescatadores. Y quinta: «La causa última del accidente fue que no se ejercieron adecuadamente las funciones en materia de seguridad y salud laboral», mantiene el perito que va a profundizar en esta causa.

Publicidad

Uno de los abogados de la defensa protesta porque «nos estamos encontrando con una prueba pericial nueva» y lamenta que no podrán defenderse de ella ya que no se realizó esta declaración al inicio del juicio. La jueza pide al perito que continúe ya que lo que está hablando no es nuevo, sino que lo está matizando. Otro de los abogados de la defensa protesta porque el perito «está sobrepasando sus funciones».

Tras las aclaraciones del perito y antes del inicio de las preguntas del fiscal todos los abogados de la defensa protestan «por las aclaraciones formuladas por el perito».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad