Borrar
Mina de Cerredo donde se produjo el siniestro. Damián Arienza
Cerredo era una mina «de poco grisú» que carecía de ventilación más potente

Cerredo era una mina «de poco grisú» que carecía de ventilación más potente

Dos investigaciones permanecen abiertas a la espera de que los heridos puedan prestar declaración sobre lo ocurrido en Degaña porque uno de ellos solo recuerda «sentir un golpe por detrás»

Miércoles, 2 de abril 2025, 11:17

¿Qué ocurrió en la mina de Cerredo? Es la pregunta, hasta ahora sin respuesta, que familiares y allegados de Ibán, Rubén, Amadeo, David y Jorge se siguen haciendo después de la tragedia que acabó con las vidas de estos cinco trabajadores en el tajo de Degaña.

De nuevo el grisú se presenta como hipótesis principal del siniestro. Este zumbido mortal volvía a ser protagonista de un grave accidente minero como ya lo fue en 2013 en Santa Lucía de Gordón donde seis personas fallecían por una explosión en el pozo Emilio del Valle.

Dos investigaciones persiguen esas respuestas a la gran incógnita de Cerredo. Tal y como recoge El Comercio, la administración del Gobierno de Asturias trata de saber si la empresa Blue Solving cumplió con las medidas de seguridad que exigen este tipo de instalaciones. Además, el Juzgado de Primera Instancia de Cangas del Narcea valorará si se cometió delito. De estas pesquisas se encargará la Guardia Civil, que ha reforzado su minucioso análisis con un grupo experto de La Coruña.

No será una tarea sencilla ni a corto plazo. Hasta el momento, en Cerredo solo se ha entrado para rescatar los cuerpos sin vida de los cinco mineros leoneses fallecidos y habrá que esperar a que las condiciones de seguridad sean totales para hacer un análisis que lleve a la causa del siniestro. A ello se sumarán las testificales de las seis personas que lograron salir con vida de la explosión.

Uno de esos mineros, Enrique, de 41 años y natural de El Bierzo, se encuentra en el Hospital de León, donde se recupera de sus quemaduras aunque no se teme por su vida. Según ha podido recoger El Comercio, sus allegados han recogido las primeras declaraciones del afectado: «Todo ocurrió de repente, estaba trabajando y sentí un golpe por detrás. No recuerdo más».

Las causas de la explosión

Se insiste en que el grisú fue la causa de la explosión en Cerredo, aunque voces autorizadas como las del presidente asturiano Adrián Barbón todavía pide cautela hasta que la investigación haya avanzado. A esta hipótesis ha hecho referencia el exjefe de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa quien afirma que la mina contaba con las normas que fija el reglamento. «Es muy restrictiva y obliga a contar con ventilación adecuada, trajes Epis y un vigilante». Y ese vigilante cuenta con la misión de revisar la presencia de gases y controlar que el metano o grisú presenten cifras bajas para poder seguir en el tajo: a partir del 1% suena la alarma y desde el 2,5% es obligatorio salir de la mina; las concentraciones se vuelven mortales a partir del 4,5%, relatan expertos.

Sobre los sistemas de ventilación, todo depende de las concentraciones de grisú que se hayan localizado en análisis previos de esa mina o en explotaciones anteriores en la zona. En el caso de Cerredo, se sitúa en el nivel 2 y es considerada «débilmente grisuosa» al desprender gas «en cantidad reducida».

«En esa mina se ha explotado durante mucho tiempo y no dio un problema así, pero eso no impide que un día ocurra», recuerda José Antonio Sáenz de Santamaría, exdecano del Colegio de Geólogos, quien pone como ejemplo una explotación en El Bierzo con «consecuencias nefastas» y donde se llegó «a encender un cigarro porque nunca hubo un accidente de grisú»-.

Otro de los avances que se ha hecho en la investigación ha permitido determinar que la bolsa de grisú fue letal pero no mayúscula porque no hubo derrabes y por cómo se encontraron los cuerpos de los fallecidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cerredo era una mina «de poco grisú» que carecía de ventilación más potente