Un premio al fomento de la inclusión, la diversidad y el respeto. Un galardón por ofrecer una educación de calidad promoviendo la integración y el desarrollo tecnológico con un propósito.
Publicidad
Este mérito ha convertido al Gumersindo Azcárate de León en un colegio de educación infantil y primaria referente nacional y admirado por todo el país.
Los reyes de España entregarán este miércoles el premio de la Fundación Princesa de Girona a este centro leonés al que se le reconoce la «singularidad en el uso humanístico de la tecnología» y por su apuesta por una «convivencia diversa y enfocada a impactar positivamente en su entorno». Este centro trabaja para ofrecer una educación de calidad promoviendo la diversidad, la integración y la implementación tecnológica con propósito.
El Gumersindo cuenta con 130 alumnos, de 12 nacionalidades distintas, y ese ejemplo les ha servido para recibir la visita de Felipe y Letizia. Esta visita real será «un incentivo más» para el claustro, para los alumnos y para las familias, pilar este último fundamental para el colegio.
Este miércoles, 10 de enero, quedará grabado en la mente de los alumnos y el profesorado del centro. El presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, y la directora del CEIP, Pilar Bahamonde, recibirán en un primer lugar a los medios de comunicación.
Noticia relacionada
Ya a las 11 de la mañana, el resto de autoridades acudirán a esta cita y la llegada de sus majestades los reyes está prevista media hora más tarde. Felipe y Letizia visitarán el Gumersindo Azcárate y entregarán el premio Escuela del Año.
Publicidad
A la conclusión del acto habrá una foto de familia con los integrantes de la comunidad educativa.
El CEIP Gumersindo Azcárate utiliza la tecnología desde hace años, y está implementada en infantil y primaria. También valoran al pensamiento computacional, para que los niños y niñas aprendan computación y robótica y que les sirva para el futuro, señala la directora Pilar Bahamonde.
Se trata de un centro PROA, es decir, el curso pasado decidieron que más allá de la diversidad y la tecnología también tienen que aportar algo al planeta. Por ello crearon un huerto escolar sostenible para alumnos, con tareas interdisciplinares de todo el colegio y las familias.
Publicidad
«Hay confianza y respeto en las familias, muchas en desventaja social. Lo entendemos y es muy importante que las condiciones de educabilidad cambien. Les respetamos, tenemos expectativas para sus hijos y ellos confían en nosotros», explica Bahamonde.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.