

Secciones
Servicios
Destacamos
La tragedia en la mina de Cerredo en la que murieron cinco mineros leoneses de la que este lunes se cumple una semana pone en evidencia la necesidad «urgente» de un Plan de Emergencia para la provincia de León. Es la conclusión de la secretaria provincial de Comisiones Obreras en la provincia, Elena Blasco, que asegura que este plan debe ser concreto para las comarcas mineras por «justicia histórica, solidaridad y eficiencia social y económica»
Y es que la tragedia «golpeó otra vez a León a pesar de que aquí ya no queda una sola mina de carbón». En las comarcas mineras leonesas, las «más abandonadas de España en la actualidad», son numerosas las personas trabajadoras que asumen «empleos precarios y peligrosos ante la falta de recursos económicos, empleo y futuro», explica la sindicalista.
Hace ya casi ocho años que cerró la última explotación minera del carbón en las cuencas leonesas pero «esa 'bendición' del pasado, y ocasional maldición y tragedia de décadas, sigue sumando terribles sucesos a los vividos en Fabero, Caboalles de Abajo o el último de León de Pozo Emilio en Llombera de la Hullera Vasco Leonesa en Pola de Gordón».
El siniestro mortal que dejó el lunes 31 de marzo cinco trabajadores leoneses fallecidos, cuatro de la comarca de Laciana y otro de Torre del Bierzo, y otros cuatro heridos graves, «ha reabierto las heridas del amplio listado de graves siniestros mineros que han sacudido en la historia reciente a la provincia leonesa. Y, por supuesto, deja preguntas en el aire y respuestas por concretarse ante el declive histórico, socioeconómico de las comarcas mineras de León», en opinión de Blasco.
En la sentida despedida a los compañeros, «pudimos ver a las ministras de Trabajo y de Industria, delegados y subdelegados del Gobierno, presidentes autonómicos, y un sinfín de autoridades, que tomaron nota, in situ, de la situación crítica en las comarcas mineras».
Noticias relacionadas
«No debe quedar duda de que ante el abandono social, industrial y económica se impone una verdadera emergencia. Entonces no era el momento. Hoy lo es: exigimos seriedad y responsabilidad. No queremos declaraciones ni escenografías vacías. Los leoneses y leonesas queremos soluciones reales y viables», añade Blasco.
Es por ello que reclama un paso más y exige «un futuro» en las comarcas donde «la falta de inversión, reindustrialización y reconversión han sumido los valles en una agónica y lenta desaparición». Así, pone sobre la mesa la propuesta de desarrollar de forma «inaplazable» el Plan de Emergencia de Inversión Pública que «cambie la situación que sufre la provincia», explica la secretaria general de CCOO en León. «Y ahora, tras compartir con familiares y allegados de los trabajadores fallecidos en Cerredo, tras el dolor de Villablino y de Torre del Bierzo, y desde la diversidad y la transversalidad de la manifestación del 16F, exigimos que se desarrollo de forma urgente ese Plan de Emergencia de Inversión Pública que garantice un futuro e incluya un Plan de Acción concreto en las comarcas mineras».
Este sindicato continúa en espera de que todos los actores políticos de la provincia puedan ofrecer sus distintos puntos de vista acerca del plan propuesto. «No se entendería que en una situación de extrema gravedad social y económica, los partidos que nos representan a todos y todas, algunos con responsabilidad directa en las crisis creada y en la consiguiente búsqueda de soluciones, no cumplan con su responsabilidad con León ni tampoco actúen de forma urgente en revertir el declive de las comarcas mineras leonesas».
Tras la exigencia de las organizaciones convocantes de la manifestación del 16-F por tener una reunión con la Junta de Castilla y León, finalmente esta se producirá el próximo 14 de abril. «En ella esperamos recibir aclaraciones, propuestas y estrategias vitales para el futuro de León. La tierra espera y el tiempo corre, la urgencia apremia y llega el momento de las soluciones, no de los cuentos», concluye Elena Blasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.