Parada de taxis vacía en el centro de León. R.F.

Los taxistas quedan liberados en estaciones y días fuertes para zanjar la falta de vehículos en León

Reconocen las «quejas» de los usuarios en las estaciones y acuerdan con el Ayuntamiento liberar a los coches que descansen

Viernes, 18 de octubre 2024, 08:10

Encontrar taxis disponible en una parada de la capital leonesa se tornaba en misión imposible a las horas punta. Especialmente si los servicios se solicitaban en la estación de autobuses y de trenes de León. El sector era «consciente» de un problema al que dio voz el alcalde José Antonio Diez, que reclamaba más licencias de taxi para solventar la situación.

Publicidad

Sin embargo, las reuniones mantenidas entre el Ayuntamiento de León y la Asociación Provincial de Taxistas han encontrado el acuerdo para que se mantengan las 179 licencias que actualmente operan en la ciudad.

«El trabajo había aumentado y ahora es más difícil moverse por León con las obras y la peatonalización de las calles», expone el portavoz Miguel Ángel Matilla. Ante las quejas de sus usuarios, especialmente en las estaciones, han decidido variar el sistema de descansos para disponer de más vehículos en la calle.

Hasta ahora, venían trabajando dos fines de semana y descansando uno; ahora serán tres de trabajo y uno de descanso. Con ello aumentará el número de coches los fines de semana. Además, a diario, tenían un día libre; la novedad es que en los fines de semana que descansen, esa licencia podrá sacar su servicio en la jornada de libranza de diario.

También se dejan las estaciones libres, aunque el conductor esté en jornada de descanso, con lo que también se refuerza ese servicio. Además, los fines se semana y días de alta demanda que estén previstos -como ya ocurrió en los días de San Froilán o pasará en el puente de diciembre- se eliminarán los descansos. «Estamos tomando medidas para evitar esas quejas», insisten.

Publicidad

Uno de sus principales problemas es en la estación de Renfe. «Llega un tren y estamos diez taxis. Cargamos y salir de la estación, con semáforos y particulares mal aparcados, para llegar a Guzmán nos cuesta 20 minutos. Cuando quiero volver es media hora». Por ello reclaman a Adif y al Ayuntamiento de León, a través de la Policía Local, que tomen medidas ante estos usuarios que acuden a recoger a sus seres queridos e invaden la zona de paso y recogida de los taxis.

Sobre la falta de coches en otras paradas establecidas, consideran que se debe a un problema «de oferta y demanda» que causa situaciones complejas. «A veces estamos siete taxis en el Hospital y ninguno en Santo Domingo; y otras pasa al revés. Algunos están media hora en una parada y no tienen nada y de repente se cargan cinco coches a la vez», explica Matilla.

Publicidad

El sector espera que «metiendo más coches en la calle», a través de la modificación de turnos de trabajo en tramos de máxima demanda, se subsanen los problemas y no sea necesario ampliar el número de licencias.

Los datos del taxi en León

El transporte discrecional en vehículo de turismo bajo licencia de taxi cuenta con 179 operadores en la ciudad. De ellas, 15 pertenecen a taxis adaptados y 25 son de entre siete y nueve plazas.

Las tarifas establecidas para el año 2024 tienen la bajada de bandera en 1,9 euros, la percepción mínima en 3,95 euros, el precio por kilómetro recorrido es de 1,12 euros y la hora de espera alcanza los 20,55 euros en jornada ordinaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad