El centro médico de Renfe en León cerró sus puertas el pasado 26 de febrero. La causa es sencilla. No cuenta con todos los requerimientos necesarios para ejercer su actividad, motivo que ha llevado a su clausura cautelar por parte de la Junta de Castilla ... y León. La respuesta es sencilla también, tal y como explica el responsable de Comisiones Obreras en la empresa ferroviaria, Juan Loreto Andrés: «Es una solución sencilla y rápida: contratar a una interinidad hasta cubrir la plaza».
Publicidad
Noticia Relacionada
Mientras tanto, los trabajadores leoneses se verán obligados a pasar reconocimiento médico en Valladolid, una medida que aunque es provisional, algunas voces dentro de la empresas temen que pueda llegar a ser definitiva ante la ausencia de una fecha de reapertura, algo que desde CCOO aseguran que lucharán por evitar: «Nosotros estamos para defender los puestos de trabajo que tan falta le hacen a la provincia», afirma 'Jualo', que indica que de momento no han valorado otras acciones más allá de la presión mediática, aunque lo harán en caso de ser necesario. «No vamos a dejar marchar nada».
Una de las preocupaciones, en caso de confirmarse los peores temores, sería la pérdida de las bases afincadas en León. «El número de conductores disminuirá. Lo normal es que se asienten alrededor de sus centros de trabajo. Si el centro médico se va a Valladolid, lo normal es que ellos también se desplacen allí»
Noticia Relacionada
Desde el Comité de Empresa afirmaban en su comunicado de protesta que «podría pensarse que es fruto de la casualidad, pero cuando el cierre supone el desvío inmediato de cargas de trabajo, surge la sospecha velada de una mano negra e intereses concretos en la toma de este tipo de decisiones», una opción que el representante sindical explica:
«Parece que estas cosas solo le pasan a León. En Valladolid nunca tienen este tipo de problemas», lamenta, y hace memoria de la historia leonesa. «León fue un gran nudo ferroviario de España, llegamos a tener más de 1.500 trabajadores. Ahora quedamos poco más de 800, la mitad, no ha sido de golpe, pero poco a poco, León pierde fuerza como núcleo ferroviario con cada decisión».
Publicidad
Noticia Relacionada
Para el sindicalista, la sensación es que tanto la ciudad como la provincia «cada vez tienen menos importancia en el panorama ferroviario español», con proyectos que no terminan de aterrizar mientras otras ciudades si avanzan en esos puentes, como la llegada de talleres generales de reparación en Valladolid frente a Torneros que «sigue sin hacerse realidad».
Así mismo, Jualo recuerda como «el soterramiento de León se hizo sin contemplar los planes anteriores o el Centro de Control del Alta Velocidad llegó sin todas las líneas que se habían prometido inicialmente», todos ellos proyectos «que daban continuidad al importante papel de León» en términos ferroviarios y que poco a poco «han acabado en otros lugares».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.