
Secciones
Servicios
Destacamos
El silencio te hace cómplice. Si eres testigo de una situación de violencia hacia la mujer, debes posicionarte activamente a favor de la mujer. Con estas palabras finalizaba el acto conjunto de todas las instituciones de la capital leonesa en este 25 de noviembre día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Una acto que se iniciaba con el recuerdo de todas ellas, a quienes arrebataron su vida. Uno a uno José Antonio Diez nombró a las asesinadas, con un recuerdo especial para la última asesinada en la provincia de León, la joven Paula. «Con ellas se fueron su presente, su futuro, sus ganas de ver y de vivir el mundo, sus vidas. Ellas no pudieron decidir. La lacra que supone la violencia de género decidió por ellas», leía el alcalde de la capital leonesa.
Más información
No sólo la violencia de género se da en el ámbito de las relaciones sentimentales, va más allá y contra ello también hay que luchar. Unas palabras que brotaban del subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, quien remarcaba en el manifiesto que «Además, las violencias sexuales constituyen una de las violaciones de derechos humanos más habituales y ocultas que afectan de manera específica y desproporcionada a las mujeres en España: 1 de cada 2 mujeres ha sufrido violencia a lo largo de su vida por ser mujer».
Un manifiesto conjunto en el que es necesaria la responsabilidad y el compromiso de toda la sociedad y así lo pidieron desde las instituciones. «Es un problema público, que incumbe a toda la ciudadanía, hombres y mujeres, y, en especial a los servicios públicos, que debemos seguir trabajando para conseguir una sociedad sustentada en los valores de respeto, solidaridad e igualdad real», recogía la delegada de la Junta de Castilla y León, Ester Muñoz.
Para llegar a un modelo basado en la igualdad y el empoderamiento y acabar con todo tipo de violencias sobre la mujer que también afectan a sus hijos y familiares dependientes. Francisco García Marín, rector de la Universidad de León remarcó que «queremos aunar fuerzas y posicionarnos, una vez más, a favor de las víctimas de la violencia machista y de todas las víctimas colaterales que esto conlleva, condenando la grave situación que suponen este tipo de violencias».
Con las diferentes voces e intervenciones de los representantes políticos y sociales de León el manifiesto fue un llamamiento a toda la sociedad para reconocer las situaciones de violencia, alzar la voz y denunciar.
«Queda un largo camino por recorrer para conseguir una igualdad real y sustantiva, donde las mujeres puedan vivir sin discriminaciones y desigualdades de género», remarcaba el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán. El encargado de cerrar la lectura del manifiesto aseguraba que «la prevención de la violencia contra las mujeres debe ser una tarea compartida e implicar a toda la población».
El acto finalizaba con un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas de la violencia de genero que fue roto por un largo aplauso de los presentes para dar fuerzas a todas las mujeres que hoy siguen sufriendo cualquier tipo de violencia para que denuncien y pidan ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.