

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin conocer los datos del segundo semestre de este 2021, Faustino Sánchez, subdelegado de Gobierno en León, lamenta que los datos van a empeorar los recibidos en la primera mitad del año. Las denuncias presentadas en el conjunto de la provincia leonesa entre enero y junio ascienden a 423 y «todavía no tenemos datos oficiales del segundo semestre porque no ha acabado el año». A pesar de ello, la situación hasta el momento le hace asegurar que «en el segundo semestre hay un aumento de denuncias».
Faustino Sánchez ha remarcado a leonoticias que «en esas denuncias están involucrados todos los espectros, afecta a mujeres españolas y extranjeras, a cualquier estrato social y a cualquier edad». No hay un perfil de la víctima ni del agresor y es que la lacra de la violencia contra las mujeres no tiene perfiles. A pesar de ello, Sánchez remarca que «en el medio rural hay menos denuncias, pero también hay menos habitantes».
No reflejan el sufrimiento de las 423 personas que durante los primeros seis meses del año han denunciado por diferentes casos de violencia de género, pero «los datos están ahí y muestran el problema de la violencia contra la mujer a quienes todavía lo siguen negando». El subdelegado de Gobierno remarca que el término más correcto no es «violencia de género» sino «violencia contra la mujer». Ya que, según ha explicado Sánchez, «porque no sólo son parejas o ex parejas quienes cometen esa violencia». Trata de mujeres, maltrato físico y psicológico en diversos ámbitos, violanciones y otros tipos de violencia que «se cometen contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres».
La unión de todas las administraciones bajo el mismo paraguas de actuación es uno de los pilares en la lucha para erradicar la violencia contra la mujer. Faustino Sánchez remarca que este año «todas las administraciones involucradas en la lucha contra la violencia de la mujer nos uniremos en un acto conjunto».
Una manera de «visibilizar» la unión de Gobierno, Junta, Diputación y Ayuntamiento de León, con sede en la capital, en «un acto en lucha contra la violencia que sufre la mujer, porque creemos que debemos reflejar que estamos involucrados todos».
La unión y el trabajo de toda la sociedad es «un elemento básico» para Faustino Sánchez y «para que esta lucha que va a ser larga, dura y difícil, tenga unión entre las administraciones involucradas». Y en este sentido, el subdelegado de Gobierno ha querido hacer un «llamamiento» para que todas las instituciones publicas y privadas y la sociedad en general «asuma que es un problema de todos, en el que todos debemos estar vigilantes para apoyar a las mujeres que sufren estas agresiones».
El problema radica en que «son las mujeres las que sufren violencia, el 100% de las agredidas son mujeres y casi el 100% de los agresores son hombres», remarcó el subdelegado de Gobierno en León. A pesar de ello, insistió en que «no hay que identificar hombre con agresor», pero «conociendo los datos y los factores hay que abordar este problema» entre todos los sectores de la sociedad.
El Gobierno sigue su lucha contra la violencia de género y desde 2018 los fondos para combatirla se han hecho llegar no sólo a las comunidades autónomas, sino también a las entidades locales. Una financiación que engloba un año, pero que se inicia el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente. En este ejercicio, la provincia de León ha recibido 670.599,12 euros del Pacto de Estado contra la violencia de género.
Una cantidad que ayuda a combatir esta lacra y que desde 2018 se han dedicado 1.699.583,88 euros a la provincia leonesa. Son cantidades que se proporcionan a los ayuntamientos y que se componen de «cantidades fijas y luego de los remanentes que también se entregan fondos a los ayuntamientos». En este caso es para aquellos que con la Policía Local de la ciudad asumen, «cuando es posible y en función de su capacidad», el seguimiento de las víctimas de violencia de género.
Faustino Sánchez ha querido remarcar la importante labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la lucha contra la violencia de género, pero sobre todo de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación que «actúa como argamasa para coordinar todos los servicios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.