El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, con Hilde Pérez, directora del Centro de Supercomputación de Castilla y León. Peio García

Scayle se incorpora Red Clariah-es de análisis de datos de ciencias sociales y humanidades

«Nos coloca en una situación puntera en materia de investigación» subraya Sanz Merino

Leonoticias

León

Viernes, 14 de febrero 2025, 14:22

El Centro de Supercomputación de Castilla y León pasa a formar parte de la Red Clariah-es de análisis de datos de ciencias sociales y humanidades. Así se puso de manifiesto en la Jornada de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales organizadas Scayle en la capital leonesa, a la que asistió el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino. «Quiero felicitarnos por poder pasar a formar parte de un club bastante exclusivo en materia de investigación como es la red Clariah-es, que nos coloca desde el punto de vista de las nuevas tecnologías en materia de investigación en una situación puntera» subrayó.

Publicidad

«El hecho de que esté aquí la rectora de la Universidad de León, Nuria González también acredita la relevancia del acto y que se ha organizado una jornada para explicar algo que normalmente está en el ámbito interno de la universidad y en un mundo bastante cerrado, como es el mundo de la investigación, no ha de ser óbice para que mostremos las capacidades que se tienen en nuestra tierra y muy en especial en la ciudad de León», manifestó.

El consejero también comentó que las obras de construcción de la nueva sede del Centro de Supercomputación cumplen los plazos previstos y podrían incluso estar terminadas antes de finales de este año. Después, recordó, se iniciará un «muy complejo» proceso de migración. «No es cambiar muebles o amueblar un centro. Conlleva una serie de dificultades que nos van a llevar tiempo prolongado para adaptar y poner todas las capacidades al servicio. Pero ya ven que no estamos parados, sino que estamos abriendo nuevas vías para que cuando estemos en el nuevo centro podamos desarrollar más ámbitos de trabajo con Scayle», explicó.

La Jornada de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales estuvo dirigida por Germán Rigaú Claramunt, doctor en Inteligencia Artificial y profesor de la Universidad del País Vasco, que coordina a nivel nacional las infraestructuras europeas Claric-Eric y Dariah-Eric, quien comentó que el nodo de Castilla y León, coordinado por Scayle, enriquere la red que integran una docena de entidades. «Aglutinamos desde centros de supercomputación a centros de datos, por ejemplo, Dialnet, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Virtual Cervantes, también universidades, expertos, comunidades de investigadores y damos servicio de supercomputación para ayudar a hacer mejor ciencia, ciencia de excelencia», detalló.

«No solamente darnos servicio de supercomputación, sino también para coordinar actividades de investigación que se hagan en Europa, dentro de la comunidad de Castilla y León. Eso tiene que ver con una serie de actividades de formación, de coordinación, de hacer también servicios, datos, formatos, etcétera, para los investigadores de aquí, de toda la Comunidad» comentó antes de recordar que la mitad de los investigadores que hay en España se dedican a las Ciencias Sociales y Humanidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad