Vías de la línea Ruta de la Plata, ahora cerrada. Luis Calleja

El Senado insta a reabrir la línea ferroviaria Ruta de la Plata

La moción del PP, no vinculante, pide recuperar el tramo Plasencia-Astorga «como tramo central del corredor ferroviario por el oeste de España»

Leonoticias

León

Martes, 4 de marzo 2025, 14:31

El PP ha hecho uso de su mayoría absoluta en el Senado para aprobar una iniciativa en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en la que urge al Gobierno a incluir la reapertura de la línea de ferrocarril Plasencia-Astorga en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte.

Publicidad

La moción, registrada el pasado 17 de enero, por los 'populares' se ha aprobado este martes en el Senado y busca forzar al Gobierno central a la reapertura de esta línea «como tramo central del corredor ferroviario por el oeste de España».

El texto también insta al Gobierno a constituir un equipo de seguimiento del proyecto de reapertura del Corredor de la Ruta de la Plata, con la elaboración de un informe trimestral de los avances realizados.

«Recuperar este tramo supondría mejorar el funcionamiento de toda la red ferroviaria al aumentar su accesibilidad, capilaridad y capacidad. Otro factor positivo a valorar es que también existen operadores ferroviarios interesados y podría establecerse una autopista ferroviaria debido a la existencia de tráficos actualmente desviados por carretera. Recuperar y potenciar este ferrocarril permite, además, fijar población, disminuir la contaminación y generar riqueza a uno de los territorios de España más castigados y desfavorecidos», defiende el PP en el texto de la moción.

También añaden que este servicio ferroviario sería una «columna vertebral» del Corredor Atlántico de norte a sur de España, «como circunvalación al atasco ferroviario que padece Madrid y como mejora de las conexiones con Portugal».

Publicidad

El PP también busca que el estudio licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no valore sólo los criterios económicos, «lo único que se tuvo en cuenta en 1985», sino que también tenga en cuenta las cuestiones sociales, medioambientales y de equilibrio territorial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad