El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz.

El Plan de Recuperación deja en León 516 millones para transformar la provincia

Las mayores partidas se destinan a la mejora de los regadíos y la digitalización para crear un León «más sostenible, innovador y conectado»

Jueves, 6 de febrero 2025, 12:18

Más de 516 millones de euros para transformar la provincia de León a través de proyectos de modernización, movilidad, conectividad, reindustrialización, energía y digitalización. Es el objetivo con el que nacía el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que este jueves 6 de febrero ha desglosado en datos el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz.

Publicidad

El montante principal de una partida «histórica» se reparte en los proyectos de modernización del regadío. En concreto, en la provincia de León se han destinado 162 millones de euros para mejorar 18.800 hectáreas en proyectos que han llegado a 12.000 regantes en el Canal de Velilla, la Margen Izquierda del Porma, el Bajo Bierzo y la Ribera Alta del Porma.

Regadíos

  • Canal de Velilla: 8,9 millones de euros que benefician a 1.139 regantes en 812 hectáreas de Carrizo de la Ribera, Cimanes del Tejar y Villadangos del Páramo.

  • Margen Izquierdo del Porma: 34,5 millones de euros que benefician a 4.774 regantes de 252 hectáreas en Villanueva de las Manzanas, Mansilla de las Mulas, Santas Martas, Villaturiel, Campo de Villavidel, Corvillos de los Oteros y Villares de Cabreros del Río.

  • Canal Bajo Biezo: 26,3 millones para beneficiar a 6.874 regantes de Ponferrada, Camponaraya y Carracedelo.

  • Ribera Alta del Porma (Canal de Arriola): 49,3 millones para beneficiar a 3.954 regantes de Santa Colomba de Curueño, Vegas del Condado, Valdefresno y Villaturiel

En cuento a movilidad sostenible, el Gobierno central invierte 12,6 millones de euros para la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en centros de salud de la provincia (Astorga, La Bañeza y Eras de Renueva) mientras que en el área de reindustrialización transición energética, se han destinado 2,5 millones a la instalación de hubs de recarga ultra rápida en Brazuelo y La Bañeza, además de 7,4 millones dirigidos a la descarbonización industrial.

Para actuaciones en el sector de la energía León recibe 5,7 millones para el desarrollo de un sistema de electrólisis de alta temperatura en Cubillos del Sil, además de diversas ayudas para la investigación en hidrógeno renovable.

En el ámbito de la cohesión territorial y digitalización, 109,8 millones de euros han sido destinados a mejorar la eficiencia energética en municipios de menos de 5.000 habitantes.

De las zonas mineras a la transición justa

Asimismo, se han invertido 68 millones de euros en la restauración de zonas mineras. La superficie prevista a restaurar supera las mil hectáreas y se calcula que el promedio anual de empleados será entre 180 y 190 personas.

Publicidad

Zonas mineras

  • La Gran Cota de Fabero recibe 16,7 millones de euros con previsió nde estara lista en el primer trimestre de 2026

  • Casares- Ladil-Charcón: 19,6 millones

  • Torre-Villagatón: 11,5

En el apartado de transición justa se destinan cuatro millones para la línea de ferrocarril entre Cubillos y Villablino para uso como tren turístico o levantar un centro logístico de biomasa en Villablino con una ayuda de 1,4 millones de euros. Además se destinan 97,8 millones en el programa UNICO Banda Ancha para mejorar la conectividad.

Kit digital y ayudas a pymes y autónomos

En cuanto a las pymes y empresarios, los proyectos de digitalización como el kit digital han llegado a más de 3.000 pequeñas empresas de la provincia y autónomos, con una inversión de 12 millones de euros para asesorar a este importante sector. Destaca la función de la oficina móvil en colaboración con la Fele que ha descentralizado el programa llegando a 21 municipios de León. Este apartado es fundamental ya que en enero de 2026 todos los negocios estarán obligados a utilizar un software de facturación que cumpla los requisitos establecidos por Hacienda.

Publicidad

Al término de la presentación de los datos, el subdelegado concluía resaltando la labor del agente dinamizador de fondos europeos que ha facilitado el acceso a subvenciones a municipios, empresas y demás organizaciones. Alaiz celebraba la llegada de unas inversiones que «hacen un León más sostenible, innovador y conectado» y confía en que estos fondos «se traduzcan en mejoras tangibles para la ciudadanía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad