Borrar
II fase del Polígono Industrial de Villadangos.
Villadangos eclosiona con 1.000 empleos y 550 millones de inversión

Villadangos eclosiona con 1.000 empleos y 550 millones de inversión

El polígono industrial entrega 422.000 metros cuadrados a dos logísticas de la alimentación y una planta de energía verde que podrá alimentar la zona

Jueves, 6 de febrero 2025, 08:13

Se ha convertido ya en el referente industrial de la provincia de León. Su expansión en los últimos años, sumada a la inversión pública llegada desde la Junta y el Gobierno, han hecho de Villadangos del Páramo un nodo económico que emplea a miles de personas. Una cifra que, a tenor de las previsiones, se podrá duplicar con el desarrollo de la segunda fase.

El polígono avanza en liberar 184 hectáreas, tras una inversión de 44 millones de euros, que lo convertirán en todo un «referente» del noroeste peninsular y en el puerto seco del Musel, tal y como vienen subrayando desde la institución autonómica, propietaria del suelo.

A ello sumará la condición de ser «el primer polígono verde de Europa» aprovechando las energías renovables que se obtendrán en esta misma ubicación gracias al proyecto que Alfonso Fernández Mañueco avanzaba en su última visita y que ya confirma la empresa encargada de su desarrollo.

Parte de este crecimiento se deberá también al ramal ferroviario que tiene previsto para 2025, su primer año a pleno rendimiento, transportar hasta 400.000 toneladas de mercancías hacia el puerto de Gijón.

La II Fase está en marcha y varias industrias ya han reservado numerosas hectáreas para asentarse en el Páramo leonés. A ellas se suman tres cabezas tractoras que ocuparán 422.000 metros cuadrados para generar un millar de empleos tras una inversión de 550 millones de euros.

Día, la primera en aterrizar

El pasado mes de octubre, Grupo Día anunciaba su llegada oficial a Villadangos, donde ha empezado a construir su centro logístico con el que abastecerá a Castilla y León y Asturias y que entrará en funcionamiento a inicios de 2026.

El proyecto se ponía en marcha en 2022 con la firma del acuerdo que implicaba una inversión de 40 millones de euros en 12 hectáreas, donde las naves ocuparán algo más de la mitad.

En esta industria trabajarán 400 personas -en empleos directos- y que dos años después ha empezado a recibir a los primeros operarios que ya levantan el centro logístico.

El espacio utilizado estará entre ambas fases (I y II) para no esperar al desarrollo en marcha de esa segunda parte del polígono. La urgencia que Grupo Día tenía en dar a luz su proyecto obligó a forzar esta solución para evitar que buscasen otra ubicación.

Lidl será el siguiente

El proyecto «a largo plazo» que Lidl anunció a primeros de 2023 tiene previsto aterrizar en la I fase del desarrollo de Villadangos. La cadena de supermercados adquirió una parcela de 158.000 metros cuadrados para establecer una plataforma logística.

La empresa alemana invertirá 100 millones y generará 300 empleos directos en la fábrica, donde se espera que el impacto real alcance los 2.100 puestos indirectos cuando se encuentre a pleno rendimiento.

El almacén forma parte de la expansión sostenible que Lidl está llevando a cabo en el país con sus plantas de Granada, Madrid, Barcelona y Tarragona. A ello suman el crecimiento de su red de supermercados en la provincia con la última apertura en Eras de Renueva.

La energía de Reolum

Y la última gran iniciativa que aterrizará en Villadangos será una planta de energía verde que produzca e-metanol, tal y como avanzaba Mañueco en su última visita y confirmaba la propia empresa a Leonoticias.

Se ubicará en un complejo de 20 hectáreas en el que ya se están avanzando los trámites, entre Junta y empresa, para sacar adelante este proyecto que podría cumplir con el cometido de convertir el polígono industrial en el primero conectado plenamente con energías verdes de toda Europa.

Desde la consultora que gestiona el proyecto de energías verdes de La Robla Green, por parte de Reolum, anunciaban este proyecto «en vías de implantación» para Villadangos.

Se trata de un tema «en manos de la Junta», quienes remiten a su vez a la compañía para conocer en detalle el proyecto, del que sí han trascendido las cifras relativas a la inversión, 410 millones de euros, y hasta 300 puestos de empleo que se distribuirán en 250 en fase de construcción y 50 más durante la operación en planta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Villadangos eclosiona con 1.000 empleos y 550 millones de inversión