Desde el año 2011 un total de 38.000 jóvenes se han visto obligados a abandonar la provincia de León en busca de su futuro y ante la falta de oportunidades en la provincia. Así lo ha denunciado esta mañana de jueves el secretario de ... enseñanza de CC.OO, José Antonio Alegre durante la manifestación estudiantil del Paro x León. «No podemos consentir que los que quieran quedarse lo hagan con una situación de precariedad absoluta o si quieren progresar profesionalmente tengan que abandonarla. Exigimos una solución», puntualizan.
Publicidad
Noticia Relacionada
Una manifestación realizada frente al colegio Juan del Enzina y a la que se han sumado profesores, estudiantes y asociaciones de madres y padres con un objetivo común: exigir a las administraciones que dejen de mirar de lado a la provincia y la pongan al frente del futuro con el fin de la que la prosperidad llegue a sus calles ahora despobladas.
En ese sentido se ha manifestado Carmen Vázquez, del Frente de Estudiantes quien ha destacado que las familias sufren desempleo, falta de medios sanitarios y educativos. «Una vez acabamos nuestros estudios tenemos que abandonar la provincia y se está despoblando por el modo productivo actual del capitalismo que hace que los trabajadores se tengan que mover a demanda de los empresarios. Queremos una educación para el pueblo trabajador y una sociedad para el pueblo trabajador», detallan.
Noticia Relacionada
La educación rural ha sido otro de los temas que se ha tocado poniendo en valor la necesidad de que los profesores y los niños del medio rural puedan tener las mismas oportunidades que aquellos que viven en ciudades grandes. «Reivindicamos una defensa de la educación pública, el fomento de la escuela rural y reivindicamos un proyecto de futuro para nuestros jóvenes», puntualiza Diana González, presidenta de FELAMPA quien ha señalado que los actuales estudiantes tendrán que abandonar León si no se fomenta la creación de empresas.
Los concejales de UPL en León, Eduardo López Sendino, Teresa Fernández y Enrique Valdeón y los concejales en el Ayuntamiento de Santa María del Páramo se han sumado al paro de las 12:00 horas.
Sobre la escuela rural y la situación de precariedad del profesorado también se ha pronunciado Alberto Álvarez, secretario de enseñanza de UGT quien exigió a al administración autonómica el paro de la diáspora y del exilio económico así como de reducir servicios públicos.
Publicidad
Destaco Álvarez que los profesionales dela enseñanza viven unas precarias situaciones laborales que son las peores de todo el país.
Declaraciones dadas durante la manifestación que comenzó puntual a las 12.00 horas, el momento en que los trabajadores y la patronal leonesa estaban llamados al paro para visibilizar la necesidad de que la provincia tenga voz.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.