
Ver 7 fotos
El Palacio de Congresos cumple su primer hito: adiós a los tirantes de 1,5 millones
Los operarios empiezan a retirar los arriostramientos que llevaban 15 años cubriendo la fachada de la azucarera Santa Elvira
Llevaban instalados desde el año 2010, devorando una media de 9.000 euros al mes, según fuentes municipales, al encontrarse en concepto de alquiler. Ha sido este 18 de junio de 2025 cuando la empresa Incye ha comenzado a retirar los tirantes que sujetaban la fachada de la antigua azucarera Santa Elvira.
Los estabilizadores, compuestos por torres Superslim y Megaprop, y correas Superslim eran la imagen del futuro Palacio de Congresos de León, hoy reconvertido en espacio al aire libre que acogerá diferentes eventos y un cine de verano.
Se trata del primer hito para la transformación del edificio que el pasado mes de octubre iniciaba su vuelta a la vida tras una parálisis de tres lustros. Quince años en los que el Ayuntamiento de León ha ido pagando religiosamente estos arriostramientos que dilapidaron más de 1,5 millones.
Precisamente, por ese pago mensual, el foco de la obra para rehabilitar el edificio histórico de la azucarera estaba puesto en eliminar estos hierros, que ya tienen un 'primo hermano' interior que Decolesa ha instalado como encargado de la envolvente del palacio.
Tras unos primeros meses de acondicionamiento del terreno, fue el pasado marzo cuando las obras ponían velocidad crucero, lo que ha llevado a trabajar incluso los fines de semana a los operarios. Había tres meses para retirar el andamiaje externo, tras colocarse la sujeción por dentro, y ahora se inicia otro periodo de actuaciones, con una duración aproximada de un año, para dotar de contenido al edificio.
De Palacio de Congresos a espacio multiusos
Con una inversión de 4,5 millones de euros, y un horizonte que se amplía ahora hasta mediados de 2026, se pretende poner un 'parche' al proyecto de Dominique Perrault que de ninguna forma podrá ver la luz antes de 2032, tal y como avanzó en Leonoticias el alcalde de la ciudad.
Los leoneses se conformarán con este proyecto de envolvente, adjudicado a la leonesa Decolesa, que contará con elementos simbólicos como un faro en la chimenea y un recinto para albergar a 2.000 personas.
En el interior de la azucarera se desarrollarán actividades lúdicas, de ocio o culturales, un espacio multiusos para conciertos, cine, teatro, recitales, proyecciones, presentaciones o espacios de juego.
En el exterior, Santa Elvira contará con dos plazas: Azúcar y Sal, y se añadirá un salón de actos para 200 personas en el interior de la nave norte y un bar en el 'Palacín', según el proyecto de obra.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.