Imagen de uno de los camiones, este viernes, listo para iniciar las movilizaciones en el Polígono de Onzonilla. Sandra Santos

Nueva jornada de movilización: más de 60 camiones colapsan la entrada y salida del polígono de Villadangos

La Plataforma del sector asegura que «este paro va a ser más duro» que otros vividos y «no se levantará el pie hasta que se reconozcan las reivindicaciones» | Los transportistas reconocen que la subida del carburante es «la gota que ha colmado el vaso», pero las peticiones del sector pasan por «la revisión de la edad de jubilación, los pagos a 30 días, el reconocimiento de enfermedades profesionales y la regulación de las paradas»

I. Santos

León

Viernes, 18 de marzo 2022, 12:15

Los camioneros siguen con la huelga general y con nuevas movilizaciones para llevar sus reivindicaciones a toda la sociedad. Una nueva marcha organizada en la que participan entre 60 y 70 camiones de la provincia leonesa y que les ha llevado desde el Mercado de ... Ganados hasta el Polígono de Villadangos del Páramo con la intención de 'colapsar' el tráfico en este tramo de vía.

Publicidad

«Vamos a llevar los camiones al polígono de Villadangos que está un centro que es de los que más problemas está dando, hay compañeros que traen esa mercancía y que están sufriendo por el camino las consecuencias», lamenta Álvaro, uno de los autónomos de la provincia que está secundando este paro.

Por encima de todo, insisten en que los compañeros que no secundan el paro «no queremos que pongan en riesgo ni la vida ni sus camiones» y entienden que las necesidades personales de cada uno son las que motivan la decisión de hacer o no hacer huelga. Pero sus reivindicaciones les afectan a todos.

Sus peticiones

La huelga del sector del transporte, principalmente secundada por autónomos, ha logrado poner en jaque algunos sectores por la complicación en la distribución de materiales o productos de alimentación.

Un paro que se extenderá en el tiempo y que ha explotado con la subida de precios del carburante, pero que va mucho más allá. «Los paros son por lo mismo de siempre, tenemos una serie de reivindicaciones que son justas y que no se escuchan», lamenta Álvaro.

Publicidad

Entre ellas el camionero resalta la «edad de jubilación, que regulen tiempos de espera porque no podemos llegar a un sitio y estar medio día para esperar a cargar o los plazos de pagos que no se respetan».

El sector pide que se tengan en cuenta «las condiciones especiales que tiene la profesión» y se preguntan si es seguro que un conductor con 67 años siga al frente de un vehículo pesado de esta envergadura. «La jubilación a los 67 es exagerada», mantiene el camionero.

Publicidad

Noticia Relacionada

Falta de representación

Por otro lado, lamentan que en muchas ocasiones «no nos escuchan» y recuerdan la huelga prevista para finales de 2021 cuando ya estaba empezando a subir el combustible, pero que finalmente no se llevó a cabo. «Se supone que estamos representados por ellos, pero cuando les decimos nuestras reivindicaciones no nos escuchan», critican desde León.

Y por todo ello y con el precio del carburante por las nubes, el sector del transporte asegura que si las cosas no cambian seguirán en pie. «La gente no puede aguantar más, preferimos estar parados en casa que en la carretera arruinandonos y arriesgando la vida y sin saber si nos pasa algo si la familia queda cubierta», finalizan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad