

Secciones
Servicios
Destacamos
León fue protagonista en el Congreso de los Diputados este pasado miércoles 26 de junio que ha quedado ya marcado en los libros de historia como el día en el que la Diputación provincial aprobaba la moción por la autonomía de la Región Leonesa.
El foco político y mediático estaba puesto en el palacio de los Guzmanes de la capital leonesa, pero no faltó tampoco la reacción en el Congreso de los Diputados. Tanto el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, como la presidenta del PP en la provincia, Ester Muñoz, se encontraban en la Comisión de Cultura celebrada en el Congreso y en la que se debatía una Prososición No de Ley presentada por el PSOE para celebrar el noveno centenario de la muerte de la reina Urraca I de León para poner «en valor su contribución a nuestra historia y a la igualdad de género».
Hoy conmemoramos el 943º aniversario del nacimiento de Urraca I de León, una pionera del liderazgo femenino en Europa. Su legado, muchas veces ocultado por la historia, merece ser reivindicado.
— Javier Alfonso Cendón (@alfonsocendon) June 24, 2024
Este miércoles, en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, defenderé… pic.twitter.com/qjbFP5axy8
El Congreso, con 33 votos a favor y 4 abstenciones, ha acordado varias medidas para conmemorar la efeméride, incluyendo solicitar a sus majestades los Reyes de España la presidencia de honor del evento, colaborar en un congreso internacional sobre la figura de Urraca I organizado por el Ayuntamiento y la Universidad de León, e incentivar programas educativos en las comunidades autónomas. Además, se buscará la declaración de la efeméride como un acontecimiento cultural de excepcional interés público y se promoverán acciones a nivel internacional a través del Instituto Cervantes y Acción Cultural Española.
Cendón ha subrayado que la iniciativa no solo busca reconocer la importancia histórica de Urraca I, sino también «resaltar el papel de las mujeres en la historia y su capacidad para liderar».
Tal y como han informado desde el PSOE, el Ayuntamiento de León y diversas universidades están ya organizando una exposición de arte del Reino de León y un congreso internacional que abordará el liderazgo femenino y el ejercicio del poder por parte de las mujeres en la historia.
Tras la defensa del líder de los socialistas leoneses de su propuesta, tomaba la palabra Muñoz que acudía a la comisión como invitada para defender «algo que me honra y me enorgullece como leonesa y mujer». En su intervención, la popular ponía en valor la figura de Urraca y lanzaba un dardo a los partidos independentistas. «Estamos acostumbrados a oír discursos de ciertos grupos que hablan con con desprecio hacia los que no formamos parte de esas regiones. Y es que los leoneses no nos tenemos que inventar ni manipular la historia porque está documentado».
Gracias compañero!! 😃#AutonomiaLeonesa #autonomia#paisleones #aragon @chunta @Alantre_federal https://t.co/1TKOTVis4J
— Alantre (@Alantre_federal) June 26, 2024
Mostraba así su apoyo a la PNL pero planteando enmiendas, como pedir que los reyes de España sean presidentes de honor de la efeméride, que se celebre un congreso internacional para estudiar la figura de la reina Urraca de León en la capital leonesa en 2026 o incluir el estudio de su figura en unidades didácticas de toda España. Por último, señalaba que la monarca, «erróneamente definida como la temeraria» fue «una reina batalladora y una muestra de cómo tenemos que ejercer las mujeres el liderazgo y el poder».
Era el turno de Jorge Pueyo. El diputado por la Chunta Aragonesista, que en varias ocasiones ha llevado al Congreso los postulados de Alantre, aprovechaba su intervención para romper una lanza a favor de la historia de León, Aragón, Cataluña o Baleares porque «parece que solo cuenta para algunos la historia castellana a la hora de definir España».
Además de repasar los vínculos históricos que unen a León con Aragón, definidos en ejemplos como el escudo de Zaragoza con el león rampante, el diputado aragonés aprovechaba para recordar que, al tiempo que se celebraba la comisión, la Diputación de León aprobaba la moción leonesista.
La primera mujer de Europa que fue Reina por derecho propio fue Urraca de León.
— ESTER MUÑOZ (@EsterMunoz85) June 27, 2024
Hemos propuesto, y se ha aprobado, que entre otras cosas todos los niños de España estudien su figura.
En León no necesitamos inventarnos o manipular la historia. Está documentada pic.twitter.com/CR7imVdrZe
«Los diputados del PSOE saben perfectamente que hoy la Diputación de su provincia está votando una moción para pedir que León sea definitivamente lo que pedía ser durante la transición y lo que pedía ser hace 40 años; una comunidad autónoma propia». «No se sorprendan porque lo han aprobado los compañeros del PSOE y UPL y así lo han trasladado para que se vote en el futuro en el gobierno central y siempre estaremos con el País Llionés», seguía, ante los comentarios durante su intervención de Muñoz.
Por último, pedía que, además de poner en valor a mujeres como Urraca, se hiciera memoria de otras mujeres importantes y contemporáneas como Ángela Ruiz Robles, inventora de la primera enciclopedia mecánica, o Sara García, primera mujer astronauta elegida en la ESA, así como otras mujeres anónimas y colectivos como las mujeres del carbón del Bierzo, Laciana y las cuencas mineras.
«Cualquier acontecimiento histórico es digno de ser reconocido y más uno que en el día de hoy empodera el pasado de los leoneses y leonesas como pueblo», sentenciaba Pueyo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.