El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado hoy en Sosa, Portugal, las instalaciones de Plafesa, del grupo Network Steel, al que ha puesto como ejemplo de los beneficios que supondría el impulso del Corredor Atlántico, debido a la ubicación de algunas de sus principales plantas de producción en localidades estratégicas como León, Aranda de Duero o Aveiro, y a su elevada producción.
Publicidad
El desarrollo de esta infraestructura permitiría una mejora de la logística y de la capacidad de transporte que resultaría vital para las empresas, ya que se traduciría en más competitividad, menos costes y más calidad en sus servicios; y, ello, generaría más actividad económica y creación de puestos de trabajo.
En el caso de Network Steel, en 2023, alrededor de 300.000 toneladas de materia prima, procedentes de diferentes puertos, entraron por vía ferroviaria en sus plantas. El grupo asegura que esta cifra podría aumentar hasta el medio millón de toneladas en ejercicios con mayor actividad y su transporte discurriría en su mayor parte por el Corredor Atlántico.
Asimismo, la entrada en funcionamiento de las tres líneas de producción de León Coated Solutions ha supuesto un incremento del uso que esta empresa hace del Corredor Atlántico por parte del grupo, ya que, desde 2023, ha transportado por esta vía más de 45.000 toneladas.
Además, el grupo prevé que esta cifra aumentará en el futuro, dado el potencial de crecimiento de esta planta.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, asumió este miércoles 3 de julio la Presidencia de la Comunidad de Trabajo conjunta con la Región Centro de Portugal (Cencyl) y reclamó a los gobiernos de España y Portugal que «ejecuten las inversiones necesarias» para el desarrollo del Corredor Atlántico a ambos lados de la frontera.
Publicidad
Mañueco firmó así, junto a la presidenta de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro de Portugal, Isabel Damasceno, la Declaración de Aveiro, con la que instan a los gobiernos de ambos países a impulsar el transporte ferroviario del Corredor Atlántico por su importancia «estratégica» para contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental de Castilla y León y la Región Centro portuguesa.
Además, en la intervención, recogida por Ical, con la que cerró el VI Consejo Plenario de Cencyl, Mañueco coincidió con el resto de ponentes en la necesidad de «hacer obras» para convertir en realidad las infraestructuras que ambas regiones necesitan para el desarrollo del Corredor Atlántico, dado que se trata de un proyecto que tiene un impacto de 3.600 millones de euros para Castilla y León y «un valor similar» para el Centro de Portugal.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.