Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 29 de septiembre entraba en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal o, al menos, parte de ella. Así lo recuerdan los veterinarios, ya que una serie de proyectos que incluía no serán de obligatorio cumplimiento hasta que sea ratificada por el ... Gobierno de España.
Entre los apéndices que ya se encuentran en activo está el registro obligatorio de gatos y hurones, que antes era voluntario, o la castración de felinos. En el lado contrario, los seguros de responsabilidad civil para mascotas, que a la espera de un reglamento definitivo aún no es necesario.
En la actualidad, la provincia cuenta con más de 100.000 mascotas -en concreto 109.500, a finales de septiembre- que se verán protegidas por esta Ley de Bienestar Animal que aún genera dudas en los profesionales del sector.
El Colegio de Veterinarios de Castilla y León advierten de otras medidas que siguen en vigor como el seguro obligatorio para los perros de raza potencialmente peligrosa, con hasta 120.000 euros de responsabilidad civil; también es de cumplimiento el reconocimiento de una serie de animales prohibidos por su peligrosidad o capacidad de reproducción -venenosos mortales, reptiles de más de cinco kilos, homínidos o serpientes de grandes dimensiones- cuya propiedad debe ser comunicada a la autoridad competente -ayuntamiento o comunidad autónoma-.
Noticia relacionada
En el caso de los seguros, muchas empresas promocionan ya su obligatoriedad, aunque lo que se aconseja primero es consultar en las aseguradoras de domicilio porque en muchas ocasiones tienen un cláusula incluida que ya recoge la responsabilidad civil de la mascota. En caso contrario, los seguros pueden oscilar en un precio de «en torno a 60 u 70 euros anuales» y que incluirían la cobertura obligatoria y gastos veterinarios básicos o por urgencias.
El presidente del Colegio de Veterinarios, Luciano Díez, cuestiona la «dudosa aplicación» de algunos aspectos de la Ley de Bienestar Animal. La principal duda se genera en los perros de trabajo para los que se define solo un par de actividades. «Hay indefinición y causa distorsión», explica, por la exención de normas de control especialmente en los de caza. «Todos nacen como animales de compañía y luego, según sea el dueño, pasan a una forma u otra», recuerdan. También ponen el foco en un tema «conflictivo» como la castración obligatoria de todos los gatos que puede afectar a la salud de los animales. «Hay cosas con las que no estamos completamente de acuerdo. Todo lo que se haga hay que hacerlo poniendo en valor el bienestar de los animales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.